Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Asegura AMLO que Trudeau entendió implicaciones del fraude legal en sociedades de autoabasto eléctrico

El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó este miércoles que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, comprendió las implicaciones que tiene el fraude legal en el autoabasto eléctrico y en el que está inmiscuida una empresa canadiense, que afirmó, no tuvo cuidado al asociarse con otras firmas mexicanas para realizar estas acciones.

Se trata del fondo de inversiones a largo plazo la Caisse de Dépôt et Placement du Québec (CDPQ), que en 2017 junto a un grupo de inversionistas institucionales mexicanos compraron el 80% de una cartera de 8 proyectos eólicos y solares a la empresa estatal italiana, Enel.

Pese a esta situación, el jefe del Ejecutivo federal se comprometió ante su homólogo a revisar la situación de esta empresa y encontrar una solución adecuada toda vez que se financia con las pensiones de los canadienses.

“Esta empresa incluso le compró las acciones a otra empresa italiana pues no tuvieron cuidado y empezaron a hacer una sociedad con algunas empresas mexicanas, con Oxxo, que tiene que ver con el Reforma, entonces no es autoabasto porque no generan energía para las empresas canadienses que tienen el permiso, pero simulan porque supuestamente Oxxo tienen acciones de un dólar por acción, una simulación completa, nosotros ya no podemos mantener eso porque es una ilegalidad.

“El primer ministro Trudeau entiende estas cosas, es una persona decente, ya se lo explicamos y ya entiende de qué se trata y a pesar de eso yo hice el compromiso de atender a los gerentes de estas empresas porque estas empresas recogen dinero de fondos de pensiones de Canadá, pero los adversarios nuestros desinforman y buscan la confrontación”, explicó.

El 11 de enero, en el marco de una reunión bilateral, López Obrador acordó con Trudeau dar audiencia a las empresas de su país que se consideran agraviadas por la reforma al sector eléctrico que beneficia a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por encima de firmas extranjeras.

Este diferendo, en el que también participa Estados Unidos, actualmente se encuentra en periodo de consultas en el marco del TMEC y se consideraba estancado previo al encuentro de los tres mandatarios de Norteamérica.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

En una publicación que rápidamente se viralizó, el periodista Claudio Ochoa expuso a Andy López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en un hotel de...

Política

José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se sumó a la polémica que generó el video de una mujer a...

Nacional

El Tren Ligero de transporte público del Tren Maya en Campeche está concluido e iniciará operación el próximo 20 de julio, obra que inició...

Política

La Jefa del ejecutivo Claudia Sheinbaum celebró la reaparición del presidente Andrés Manuel López Obrador, “nos dio mucho gusto verlo, no sabíamos que iba...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x