Humberto Gual Ángeles, secretario general del Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), alertó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el cabotaje quiere regalar los cielos para que las aerolíneas operen en el traslado de viajeros entre aeropuertos mexicanos, como pasó cuando Antonio López de Santana Anna dio la mitad del territorio nacional a Estados Unidos.
“Si en un momento se regaló por (Antonio López de) Santa Anna gran parte del territorio nacional, también es desde el subsuelo, los mares y el espacio aéreo, (como lo hace el cabotaje propuesto por Andrés Manuel López Obrador)”, manifestó el piloto aviador.
“No somos un frente que estemos en contra del gobierno, sino somos profesionales que queremos el desarrollo del país, están mal asesorando y no le han dicho las consecuencias catastróficas del cabotaje (al presidente). Yo me imagino que eso mismo le pasó a Antonio López de Santa Anna”, consideró.
El representante sindical declaró que harán todas las protestas sociales e irán a interponer amparos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para frenar que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le entregue los cielos a las aerolíneas extranjeras.
“No nos oponemos a una reforma a la Ley de Aviación Civil, sino que nos estamos oponiendo específicamente al tema del cabotaje”, dijo durante una conferencia de prensa del Frente por la Defensa de la Aviación Nacional (FDAN).
“Es evidente que el cabotaje no es benéfico para la nación”, apuntó el líder sindical.
En tanto, Jesús Navarro, presidente del Colegio de Ingenieros Mexicanos en Aeronáutica, expresó que no están de acuerdo con la iniciativa presentada por el gobierno de López Obrador a la Cámara de Diputados, la cual promueve cambios a la Ley de Aviación Civil y Ley de Aeropuertos,
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador está ofreciendo abrir la operación del cabotaje a extranjeros en rutas nacionales con pasajeros nacionales, añadió.
El representante de ingenieros recordó que Estados Unidos tiene más de 10 veces el tamaño de las operaciones y los aviones que en México, así como la experiencia que ya se ha tenido de otros países que han introducido esta práctica de cabotaje.
El cabotaje ha erosionado a la operación de las aerolíneas mexicanas hasta llevarlas a desaparecer y no disminuye los precios ni mejora la conectividad, expuso el ingeniero.
El especialista dijo que de la aviación dependen un millón 400 millones de empleos y en su conjunto genera 3.5 por ciento del producto interno bruto (PIB).
“Proponemos trabajar con la autoridad para generar una política pública en materia de aeronáutica, que sirva para beneficio de los mexicanos y desarrollo de la industria”, puntualizó Navarro.
“Ya no vamos a tener fuentes para los oficiales de operaciones y pilotos, porque los extranjeros traerán a su propio personal y así sucedió en la Marina mercante”, añadió la directiva.
Por su parte, José Alfredo Covarrubias Aguilar, secretario general del Sindicato Nacional de Control Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo, dijo que los controladores de tránsito aéreo mantienen la seguridad de las operaciones aéreas en el espacio mexicano y en los 60 aeropuertos del país, una actividad que se hace bajo estándares internacionales.
“Venimos a sumar nuestros esfuerzos, conocimientos y experiencia para que se establezca una política económica de estado”, afirmó Covarrubias Aguilar.
Fuente: Forbes
