Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Café de mañana

Rosca de reyes y tamales tradición en Veracruz


Por José Luis Enríquez Ambell

Diversas versiones adornan el origen de la Rosca de Reyes que los días 6 de enero solemos preferir en mesas, sitios y comedores, según posibilidades y los bolsillos.

Casi todas las líneas de origen de esta tradición conducen y enlazan a la fe del catolicismo, sobre todo.

La tradición de partir la rosca surge en Francia,- así me lo explicó el Licenciado Adolfo Pelayo Rangel “QEPD,” Director y dueño del Instituto Clavijero de Xalapa-, pues la gente tenía la costumbre de elegir un rey para las fiestas de la época y en un proceso de elección fácil; se escondía un haba en una rosca de pan dulce adornada con azúcar y frutas. Y quien la encontrara era proclamado, de manera simbólica, como rey.

He leído otra versión y es la que opina más o menos de igual manera, y donde aquellos hombres que ofrecieron sus regalos al Niño Dios (oro-realeza, incienso-divinidad y mirra-sacrificio) se convirtieron en los primeros ‘padrinos’ de la humanidad, por lo que “encontrar al Niño en la Rosca significa un signo de bendición y buena suerte”. De ahí la historia de que 3 Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltazar, viajaron desde el Oriente hasta Jerusalén guiados por una estrella, para adorar al Rey de los Judíos, recién nacido.

Lo cierto es que la Rosca de Reyes es desde hace siglos una costumbre para partirla cada día 6 de enero en México. Y algunos cuentan que es una tradición que tuvo sus comienzos en países europeos como Francia y España, y que durante la conquista -hace casi 500 años -llegó a México para quedarse.

El día en que los reyes conocieron al niño Jesús, se conoce como Epifanía, encuentro que simboliza este pan. Y cabe resaltar que la Iglesia Católica el 6 de enero celebra este acontecimiento, lo que fortalece la relación entre la rosca y el catolicismo.

Tropicalmente en Veracruz la Rosca de Reyes igual es con relleno de queso, crema, chocolate, higos, zarzamora o sin nada más, pero el tradicional muñeco es infaltable en la tradición nuestra y que cada vez se perpetua en todo México, con variantes del pan por regiones y quizá la receta puede variar por la cantidad de huevos que se usa en su preparación,- según la versión de quienes las fabrican en lo artesanal o industrialmente-, pero todas son ricas.

Esta tradición europea, mexicana y veracruzana de la rosca de reyes este 6 de enero es un evento que permite la reunión con los amigos, familiares y compañeros de trabajo que también lleva a la celebración en medio de la alegría de que al que le toque el muñeco pagará los tamales para el 2 de febrero, día de la Virgen de la Candelaria, y que en la Cuenca del Papaloapan desde Tlacotalpan al mundo se promueve a Veracruz y México en sus tradiciones.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

Dios siempre provee pan para la mesa.

¡ ES CUANTO !

enriquezambell@gmail.com

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Café de mañana

Por José Luis Enríquez Ambell El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha informado que la esperanza de vida en México ha aumentado...

Café de mañana

CAFÉ DE MAÑANAPor José Luis Enríquez Ambell La firma encuestadora RUBRUM, bajo el eslogan “Información que da poder”, publicó datos de la reciente medición...

Café de mañana

CAFÉ DE MAÑANAPor José Luis Enríquez Ambell En casi todas las cabeceras municipales del estado de Veracruz circulan automotores con equipo de perifoneo que...

Café de mañana

Por José Luis Enríquez Ambell La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebró del 1 al 7 de agosto, bajo el lema: “Prioricemos...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x