Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Café de mañana

Manual de usos y costumbres de todo buen veracruzano

Por José Luis Enríquez Ambell

La recta final del año entremezcla los usos y costumbres que la convivencia permite para refrendar lazos de amistad y cariño de personas y familias en todo nuestro Veracruz.

La combinación del trabajo con el deseo al descanso no riñen con programar, en lo posible, alimentos, platillos y bebidas que se repiten para conservar, preservar y fortalecer recetas desde generaciones atrás, y que siguen vigentes en toda cocina, comedores y paladares de miles de personas, que además -dicho sea de paso-, Veracruz es referente nacional e internacional por su gastronómico local y regional junto con la hospitalidad, entre muchas cosas más.

Las tradiciones veracruzanas van más allá de valores religiosos y aún en esta época de vaivenes complejos por la economía y vulnerabilidad en la salud, no dejamos pasar la oportunidad de reunirse -en menor escala- y sin duda, todo ello inyecta vitalidad y armonía, pero sobre todo unidad.

Alistar el viejo y quemarlo a la media noche del último día del año, preparar las hojuelas y los buñuelos que todos saboreamos acompañados con miel de trapiche y rodeados de familia, vecinos y amistades es sólo una parte de lo que dicta el Manual No Escrito de los Usos y las Buenas Costumbres de Veracruz y, en especial, de algunas localidades del Sotavento y Sur, que comprenden 12 municipios en la zona centro, y rodeados por las regiones de la Capital, Las Altas Montañas, El Papaloapan y por el Golfo de México.

Las bajas temperaturas a muchos nos obliga a sacar ropa que habitualmente en regiones tropicales y calor no se usan ni cuando hay rachas de vientos a las que llamamos temporada de nortes.

El ponche no deja de acompañar a los alimentos y las pláticas sean en cocina, comedor, sala o corredor, pero es una bebida tradicional como también un buen torito de jobo, cacahuate, coco, guanábana, o de lo caiga dicen en mi pueblo.

No hay región veracruzana, y que sobre todo en la reta final del año, muestre los mosaicos sociales que dan vida y color a nuestra identidad con la infaltable e inigualable música, los alimentos, las bebidas y tradiciones para agradecer estar juntos, seguir juntos y avanzar juntos, porque Veracruz es mucho más que cualquier otra circunstancia de las que vivimos en lo individual y colectivo.

“El viejo y el portalito son tradiciones del sotavento y se han convertido por su fuerza en tradiciones de todo el estado.”

Muchas felicidades. Que Dios bendiga a todos.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

La comida sotaventina es deliciosa, peculiar, ya que aparecen elementos característicos de la raza negra. Mucho dulce y leche. El uso de las variedades de chiles no es reducida en comparación con la zona centro del país. No es nada casual que la industria azucarera y siembra de la caña de azúcar destaque desde Veracruz para México y el Mundo.

¡ ES CUANTO !

enriquezambell@gmail.com

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Café de mañana

Por José Luis Enríquez Ambell La visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum el próximo fin de semana a Veracruz – así lo anunció la...

Café de mañana

Por José Luis Enríquez Ambell A partir de un enfoque sanitario que el Covid 19 sabemos que es un virus letal con potencial para...

Café de mañana

CAFÉ DE MAÑANAPor José Luis Enríquez Ambell La mayoría de padres, madres y tutores experimentan en esta época del año, con el regreso a...

Café de mañana

CAFÉ DE MAÑANAPor José Luis Enríquez Ambell Este lunes inicia el Ciclo Escolar 2025–2026 y alrededor de dos millones de estudiantes en Veracruz regresan...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x