Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Anuncia Japón el mayor rearme de su ejército desde la Segunda Guerra Mundial

Es el cambio más drástico en la estrategia de seguridad de Japón desde que ese país adoptó una Constitución pacifista después de la Segunda Guerra Mundial.

El gobierno del primer ministro, Fumio Kishida, anunció este viernes que su país duplicará su gasto militar durante los próximos cinco años, se dotará de los medios de defensa necesarios para atacar bases militares enemigas y aumentará sus capacidades para la guerra cibernética.
Entre las justificaciones ofrecidas para explicar estas medidas se hizo referencia a la amenaza que suponen China y Corea del Norte.

“Desafortunadamente, en las cercanías de nuestro país, hay países que llevan a cabo actividades como el aumento de la capacidad nuclear, una rápida acumulación de poder militar y un intento unilateral de cambiar el statu quo por la fuerza”, dijo Kishida.

Misiles y millones
El primer ministro japonés dijo a los periodistas que el presupuesto de defensa de su país se incrementará hasta alcanzar el 2% del PIB para el año 2027.

“En los próximos cinco años, para reforzar fundamentalmente nuestras capacidades de defensa, implementaremos un programa de desarrollo de defensa por valor de 43 billones de yenes (314 mil millones de dólares)”, señaló.

Ese monto es equivalente al PIB anual de un país como Chile.

Además, Tokio adquirirá misiles estadounidenses de largo alcance, capaces de llegar a las bases de lanzamiento de otros países, si estos deciden atacar a Japón.

Un documento de estrategia de seguridad nacional aprobado por el gabinete japonés y citado por la agencia de noticias AFP describió a China como “el mayor desafío estratégico para asegurar la paz y la estabilidad de Japón”.

El texto señaló que Pekín no ha descartado el uso de la fuerza para afirmar el control sobre Taiwán.

La embajada de China en Japón respondió acusando a Tokio de hacer afirmaciones falsas sobre sus actividades militares.

También hay preocupaciones en Japón sobre la capacidad misilística de Corea del Norte.

Pyongyang ha disparado más de 50 misiles en los últimos tres meses, incluido un misil balístico sobre Japón en octubre, la primera vez en cinco años.

Un documento de seguridad nacional anterior, aprobado en 2013, describía a China y Rusia como socios estratégicos de Japón.

Sin embargo, esta vez, además de los señalamientos sobre Pekín, se hacen críticas a Moscú, al afirmar que la invasión rusa de Ucrania es una “grave violación de las leyes que prohíben el uso de la fuerza” que ha “sacudido los cimientos del orden internacional”.

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

Estados Unidos impuso ayer aranceles de 25 por ciento a los bienes importados de Japón y Corea del Sur, así como nuevas tasas arancelarias...

Internacional

Japón fracasó el miércoles en su intento de obtener un alivio inmediato de los aranceles durante las reuniones de su enviado en Washington, cuya...

Internacional

El primer ministro japonés y el jefe de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTA) se comprometieron este miércoles a profundizar aún más...

Internacional

La noche del lunes 12 de enero (tiempo local) se registró un sismo de magnitud 6.8 al suroeste de Japón, por lo que la Agencia Meteorológica de...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x