Luego de que en agosto pasado entrara en vigor la reforma de mejor ejecución en el mercado bursátil y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) dijera que esto ha reducido el pastel, la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) negó que esta medida hiciera pequeño el negocio, ya se la caída en en las operaciones se debe a las condiciones del mercado y ha pasado en todo el mundo.
En una reunión con medios, el director de Operaciones de BIVA, Eduardo Calderón, destacó que desde su llegada en 2018 a noviembre pasado el promedio diario operado crecido más de 35%, llegando a 20.5 mil millones de pesos.
De acuerdo con el directivo, la ineficiencias que había con con la legislación anterior causaba que clientes sofisticados no vinieran a México, ademas que en ningún momento se obliga a algún emisor a partir sus colocaciones entre las dos bolsas.
Calderón dijo que en el mercado local, desde que entraron en vigor estos cambios, la participación de BIVA pasó de entre 1 y 3% a 8% debido a que el flujo que les llega empieza a ser ejecutado, pero aún se está en la transición y es muy pronto para saber con certeza de qué pasará.
“Lo que estamos viendo es que el flujo que llega a BIVA empieza a ser ejecutado, empieza a tomarse en cuenta como debería de ser. Ha pasado un lapso de tres meses, vemos cosas que se pueden mejorar, pero empezamos a ver este crecimiento importante en el mercado local”, afirmó.
El directivo precisó que si bien desde julio el mercado empezó a ver una disminución en el monto operado a cerca de 18 mil millones, esta caída de 20% se debe al efecto del alza de las tasas, pues los inversionistas voltearon a ver otras opciones.
“Los mercados de capitales en todo el mundo empezaron a disminuir su operación, es un efecto normal; cuando las tasas están arriba, los inversionistas prefieren irse a un menor riesgo y dejan de operar capitales, se van a operar en el mercado de deuda o renta fija”, explicó.
A su vez, la directora general de BIVA, María Araiza, expuso que los cambios generan que las dos bolsas compitan y que se necesitaba hacer una modificación a la regulación para permitir la operación de ambas bolsas sin detrimento de los inversionistas.
Fuente: Forbes
