Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Rechaza IP aprobación ‘fast track’ de Plan B de AMLO

El sector privado rechazó la aprobación fast-track del Plan B de la reforma electoral sin consenso y análisis e hizo un llamado a los senadores para que no avalen las modificaciones a leyes secundarias aprobadas en la Cámara de Diputados, señalaron líderes empresariales del sector patronal e industrial.

“La aprobación del “Plan B” en un marco de desaseo legislativo, representa un amago en contra de la democracia y un desafío a los ciudadanos que se manifestaron en todo el país. No es fruto del consenso sino de una imposición”, señaló José Medina Mora, presidente de la Coparmex.

“Hacemos un llamado al Senado de la República para que no avalen las modificaciones a leyes secundarias en materia electoral, que fueron aprobadas en la Cámara de Diputados”, publicó en sus redes sociales.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) condenó que, pese a las expresiones ciudadanas, “desde el Ejecutivo Federal y abusando de su mayoría parlamentaria, se optara por aprobar en fast track, sin que los legisladores conocieran siquiera el contenido de lo que se iba a votar, sin opiniones técnicas, sin diálogo, de forma desaseada y sin llevar a cabo el debido proceso legislativo, sin un análisis profundo y sin una discusión amplia en comisiones antes de llevarse al pleno, las reformas a leyes secundarias, conocidas como el “Plan B”, vulnerando al INE, a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE´s), así como al TEPJF”, señaló el sindicado patronal en un posicionamiento.

Para el sector industrial, la pluralidad política, la equidad en la competencia electoral y la garantía de que la voluntad ciudadana expresada en las urnas sea respetada, son factores indispensables para el desarrollo político de México, publicó José Abugaber, presidente de la Concamin en sus redes sociales.

“Hacemos un respetuoso llamado al Congreso de la Unión a convocar a un amplio diálogo nacional en torno a la Reforma Electoral que permita construir consensos para robustecer nuestro sistema democrático”, agregó.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México rechazó este sábado las versiones difundidas en medios de comunicación ecuatorianos que señalan un supuesto traslado...

Nacional

Cada día desaparecen más de 50 personas en México, una cifra alarmante que comenzó a crecer desde que Andrés Manuel López Obrador llegó a...

Internacional

La Suprema Corte de Estados Unidos, de mayoría conservadora, rechazó el miércoles una orden del presidente, Donald Trump, de congelar unos 2 mil millones...

Nacional

Uno de los protagonistas de la disputa comercial entre México y Estados Unidos fue el llamado Plan B, al que el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaba recurrir tras el, hasta...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x