Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Beneficia Plan B de AMLO en reforma electoral a partidos aliados de Morena

El plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral fue modificado a petición de los partidos aliados de Morena, el PT y PVEM, por lo que estos organismos salieron beneficiados con algunas reformas.

Las modificaciones a la propuesta original fueron hechas a los artículos 12 y 15 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para ayudar a estos partidos a no perder su registro.

La reforma toma de la Constitución que al partido político nacional que no obtenga, al menos, 3% del total de la votación válida emita en cualquiera de las elecciones que se celebraren para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión, le será cancelado el registro.

Sin embargo, se agrega un párrafo para establecer que la cancelación del registro se evitará si el partido conservó su registro como partido local, obteniendo al menos 3% de la votación válida emitida en al menos 17 estados en una elección concurrente; es decir, en una jornada donde hay elecciones locales y federales, o en la elección donde se elija al presidente de la República, senadurías y diputaciones federales.

Además modifica el significado de “votación valida emitida”, pues esta originalmente es la que resulte de deducir de la suma de todos los votos depositados en las urnas, los votos nulos y los correspondientes a los candidatos no registrados, pero ahora se agrega que se deberá restar también los votos correspondientes a las candidaturas independientes, así como de aquellos partidos políticos que no hayan obtenido el 3% de la votación.

Con lo anterior el umbral disminuye y las probabilidades de perder el registro. Esta es una propuesta del PT, pues en su iniciativa de reforma electoral presentada por esta bancada en abril de 2022, además que fue el mismo argumento que utilizó en 2015 para defender su registro.

“Para todos los efectos pertinentes se entiende por votación valida emitida el resultado que se obtenga de restar a la suma de todos los votos depositados en las urnas, los votos nulos, los votos a candidaturas no registrados y los votos correspondientes a las candidaturas independientes, así como de aquellos partidos políticos que no hayan obtenido el 3% de la votación”, se menciona en el dictamen enviado al Senado.

“Los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatura común. En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los partidos que decidan participar en esta modalidad. Los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum ‘presumió’ que ya está publicado su libro Diario de una transición histórica, en donde cuenta cómo fue la gira que realizó con Andrés...

Política

Ante la polémica que se ha generado en torno al ex director del Fondo Nacional de Desastres en el sexenio de Enrique Peña Nieto,...

Política

La Cámara de Diputados detectó una fuga por más de 100 millones de pesos, luego de que más de la mitad de los 253...

Política

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, rechazó los señalamientos que desde la tribuna lanzó el PAN sobre la presunta corrupción del ex presidente...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x