El acuerdo político entre Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Monreal no tiene fecha de caducidad. El Presidente cumplió con su palabra y, a pesar del distanciamiento en los últimos meses con el zacatecano, aún mantiene firme el pacto realizado en 2018, de estar al frente de la coordinación del grupo parlamentario de Morena.
Hoy, tras su regreso de España, donde participó en una reunión interparlamentaria, Monreal dijo que “sí, el Presidente me invitó a ser coordinador, lo que en su momento la bancada avaló y se confirmó en los estatutos”.
La primera vez que el fundador de Morena habló de ese pacto con el ahora jefe del Ejecutivo fue en mayo pasado, y así se refirió a este tema: “él (López Obrador) lo ha cumplido y yo he cumplido mi parte”.
“Creo en la palabra del Presidente, sólo digo eso, y no niego que hubo un compromiso político. Así se hacen los grandes acuerdos. Por eso estoy muy tranquilo haciendo mi trabajo lo mejor que puedo, pero es cierto lo que tú dices. Es fiel y es un compromiso que se adquirió desde antes”, destacó.
Fue el 11 de julio de 2018, 10 días después de elección en la que resultó ganador López Obrador, cuando 60 morenistas y sus aliados del PES y el Partido del Trabajo se reunieron en privado en un hotel de la colonia Roma para elegir a su coordinador parlamentario. Senadores contaron cómo se hizo público el acuerdo político entre López Obrador y Monreal Avila; incluso, algunos revelaron que no lo conocían y era la primera vez que lo veían en persona.
Los morenistas estuvieron eufóricos, aplaudieron y vitorearon a su líder una y otra vez. Y después de siete años de su nacimiento, el Movimiento de Regeneración Nacional ganó no sólo la Presidencia de la República, sino también la mayoría legislativa en la Cámara de Diputados y el Senado.
En la reunión privada, López Obrador tomó la palabra y tras su discurso les pidió a los virtuales senadores cumplir con dos acuerdos que había hecho previamente: el primero, que su coordinador parlamentario fuera Ricardo Monreal y el segundo, que el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores fuera Héctor Vasconcelos, ex embajador.
La propuesta fue aprobada de inmediato por los morenistas y, a pesar de las diferencias entre los grupos al interior de Morena, que se hicieron más ríspidas en agosto del 2021, Monreal aún se mantienen al frente de la coordinación.
En esa ocasión, el virtual presidente explicó que esa sugerencia a los legisladores fue por un compromiso político que él hizo con Monreal y que tenía la obligación de transmitir. Así como su propuesta de la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores.
“Son los únicos dos compromisos que se hicieron durante la campaña, sin embargo, van a deliberar los senadores libremente y ellos van a decidir. Son compromisos políticos que todo mundo entiende que se hicieron en su momento”, precisó.
Sin embargo, ese día Monreal evadió referirse abiertamente al acuerdo político con López Obrador, pero asumió la encomienda del próximo primer mandatario.
“Es una distinción y es un compromiso enorme de trabajo de mantener la unidad de la coalición”, precisó.
Fuente: Milenio
