Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Importante recuperar la matrícula de educación básica: SEP

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, informó que durante septiembre y octubre se realizaron evaluaciones diagnósticas para conocer la situación real de los alumnos de educación básica.

Durante su participación en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) en las instalaciones de la Escuela Primaria “Emilio Rangel”, comentó lo importante que es recuperar la matrícula y que las niñas, niños y adolescentes regresen a las aulas, pues ello les da la oportunidad de tener mejores condiciones de desarrollo en un futuro.

Destacó que es necesario llevar a cabo un gran movimiento de transformación de las conciencias para que la educación sea un soporte fundamental de la transformación del país, tomando en cuenta a la comunidad, el contexto que se vive, así como a las autoridades, maestras, maestros, madres y padres de familia y a los alumnos, para entre todos, reconocer la diversidad cultural del país y poder adaptarse a cada una de estas circunstancias.

Por ello los convocó a trabajar para revertir el abandono y el deterioro al que se condenó a las escuelas normales, porque son las formadoras de los docentes.

También pidió a docentes exponer sus necesidades e inquietudes, y analizar, de manera conjunta, la forma más viable para aplicar los nuevos planes de estudio para educación básica, tomando en cuenta las condiciones de cada escuela y los diferentes contextos regionales.

Ramírez Amaya dijo que en las escuelas ha constatado la vocación de servicio del personal educativo; su creatividad y compromiso con sus alumnos, y el vínculo que desarrollaron durante la pandemia.

Y llamó a cambiar la percepción social de que el CTE es un día de asueto, pues es un espacio donde miles y miles de maestras y maestros discuten el futuro de la educación en el país.

La titular de la SEP insistió en la importancia de que niñas, niños adolescentes y jóvenes mantengan actividades presenciales en todos los niveles de enseñanza, pues nada suple la convivencia ni la relación entre personas.

Durante sus recorridos por planteles escolares de la entidad, escuchó experiencias y prácticas pedagógicas de los docentes para la recuperación de aprendizajes; mantener el contacto con estudiantes, y propiciar el regreso a las escuelas.

La funcionaria destacó la importancia de recorrer las escuelas públicas del país para conocer realmente las necesidades que tienen cada una de ellas, e hizo un reconocimiento a los docentes por su vocación de servicio y el trabajo realizado durante la pandemia.

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La Inteligencia Artificial (IA) se ha colocado como una innovadora herramienta para el desarrollo tecnológico en México; es por ello que, recientemente, la Secretaría de Educación Pública...

Nacional

Ante el riesgo inminente que detona el consumo nocivo de sustancias ilícitas, el gobierno de la República arrancó este 7 de enero una estrategia de seguridad...

Nacional

De acuerdo con lo expuesto por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, para este 2025 ya se cuenta con una fecha de pago para los...

Nacional

Mario Delgado, secretario de Educación Pública (SEP), informó que a partir del próximo 20 de enero se entregarán las tarjetas de la beca “Rita Cetina” a...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x