Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Piden senadores de EU consultas bajo T-MEC por veto a maíz transgénico en México

Los senadores Chuck Grassley y Joni Ernst solicitaron a la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai abrir consultas bajo el T-MEC con México por la prohibición de las importaciones de maíz transgénico, la cual se tiene previste entre en vigor en 2024.

En una carta, los legisladores alegaron que la medida que pretende establecer el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador contraviene los compromisos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y afectaría de manera importante la economía de su país.

“El decreto del presidente Obrador no solo es un fracaso para los agricultores estadounidenses, sino que también es imposible de implementar”, indicaron en la misiva a Tai.

Los senadores destacaron que el 92% del maíz que se cultiva en los Estados Unidos es genéticamente modificado y con base en un estudio de World Perspectives Inc., se estima que durante 10 años, la prohibición de México de importación de maíz transgénico haría que la economía de los Estados Unidos perdiera 73,890 millones de dólares en producción económica y el PIB se contraería en 30,550 millones.

“Suponiendo que se pudieran obtener semillas no modificadas genéticamente, los productores de Iowa y de todo Estados Unidos ya están solicitando bolsas de semillas para la siembra de la primavera de 2023. La semilla comprada este otoño todavía estará en los canales de grano hasta 2025”, explicaron.

Asimismo, los productores de maíz y los socios de la industria perderían 32,000 empleos en Estados Unidos.

“El impacto que la invasión de Ucrania por parte de Rusia continúa teniendo en el suministro mundial de granos, por lo que es fundamental eliminar las barreras arbitrarias. Le hacemos un llamado respetuosamente para que solicite formalmente consultas de solución de controversias de conformidad con el artículo 31.4 del T-MEC”, pidieron los senadores.

Asimismo, consideraron que si al final del periodo de consulta, México sigue con su medida de prohibición de maíz transgénico, la representante comercial de los Estados Unidos debe proceder a solicitar el establecimiento de un panel de resolución de disputas.

México publicó a fines del año pasado una orden ejecutiva que busca prohibir en tres años el uso de maíz transgénico para consumo humano, pero no definió qué productos se incluirían. El gobierno se ha comprometido a sustituir las importaciones por producción local para 2024.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La reunión entre el titular de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Lee Zeldin, y la secretaria del Medio Ambiente y Recursos...

Política

Aun cuando las televisoras no están obligadas a dejar de transmitir los espots antimigrantes del gobierno estadunidense, porque la legislación vigente carece de una...

Política

Ante una nueva serie de espots anti inmigrantes por parte del gobierno estadunidense, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que la Comisión  Nacional para Prevenir...

Nacional

Al abundar en torno a la conversación que sostuvo con su homólogo estadunidense Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que abordaron el tema...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x