Diana Olivares, presidenta de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), aseguró que la industria del turismo sí contamina, ya que deja huellas de carbono, agua y plástico por los insumos usados por los servicios de los viajeros.
“La Organización Mundial de Turismo (OMT) habla de repensar el turismo, porque durante muchos años siempre han dicho que el turismo es la industria sin chimeneas”, dijo durante el panel “Neta Zero, el nuevo destino” realizado en el Foro Forbes Economía Verde y Desarrollo Sostenible.
Cuando se empieza a revisar a la industria turística, agregó, se ve que “no es tanto sin chimeneas”, porque la hotelería deja una huella acuífera y los transportes, una huella de plástico.
La huella de carbono de la industria aérea, además, es de las más graves y actualmente representa el 2.4% del total, mientras que los cruceros emiten 2% del carbono a nivel mundial, comentó.
Así se pueden ver cómo son los impactos del turismo, por lo que es importantísimo trabajar en la sostenibilidad, “que desde hace mucho se viene haciendo y estamos en el punto de no retorno”, comentó Olivares.
América Latina, añadió, hoy enfrenta retrasos en tiempo y cantidad para conseguir biocombustibles para los aviones.
Un barril de biocombustible vale 300 dólares, comparado con los 140 dólares de un tonel de petróleo y antes de la pandemia costaba 70 dólares, detalló.
Fuente: Forbes
