Uriel Carmona, fiscal de Morelos, defendió la necropsia que los peritos de la institución a su cargo hicieron al cuerpo de Ariadna Fernanda López Díaz, joven encontrada sin vida el 31 de octubre pasado, en la carretera conocida como La Pera-Cuautla, en Tepoztlán.
El funcionario acudió a comparece ante el Congreso del estado con el fin de de explicar los motivos por los cuales la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheibaum, lo acusó de encubrir a Rautel “N”, presunto asesino de la mujer.
El fiscal aseguró que en la necropsia realizada al cuerpo de la joven, los peritos de la institución a su cargo hicieron “un trabajo impecable” y acusó una violación a la autonomía a la fiscalía morelense.
“Defendemos la autonomía de la Institución, no podemos permitir que otras autoridades en Morelos o de otras entidades violenten y cuestionen el trabajo realizado”, expresó.
El funcionario incluso manifestó que la necropsia sirve a la fiscalía de la Ciudad de México ya que, dijo, “es complementario”. Uriel Carmona celebró que Rutel “N” y su novia Vanessa “N” hayan sido detenidos por su presunta participación en el feminicidio de Ariadna Fernanda , en tanto, reiteró que niega categóricamente tener una relación con el presunto feminicida, como señaló la Jefa de Gobierno.
“¡Que bueno que tengan detenidos y que bueno que tengan pruebas; nosotros nada más hicimos una necropsia que debe ser complementaria y servir”.
El 4 de noviembre pasado, la Fiscalía General del Estado de Morelos descartó que la muerte de Ariadna Fernanda fuera un feminicidio e informó que se debió a una broncoaspiración, producto del excesivo consumo de bebidas al alcohólicas.
Así lo anunció el fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, al asegurar que el cuerpo de la joven fue sometido a un proceso de investigación basado en el protocolo de feminicidio; sin embargo, las pruebas químicas forenses comprobaron que la víctima tenía en el cuerpo altas concentraciones de alcohol y que no habría muerto mediante un acto de violencia.
“Resultado del estudio de cromatografía de gases, se detectó una concentración de 498.335 mg/dl de alcohol etílico en la sangre de la mujer víctima y se estableció pericialmente la causa de fallecimiento a causa de broncoaspiración secundaria a intoxicación etílica, estableciéndose el fallecimiento de entre las 24 y 48 horas previas a la localización del cuerpo”, dijo.
Fuente: Milenio
