Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

México capta 23% de la inversión anunciada por empresas asiáticas en AL: AMI

Ante el movimiento internacional de empresas de manufactura y su apuesta por mercados en crecimiento hizo que México se convirtiera en uno de los destinos ideales para los empresarios de Asia, pues de toda la inversión anunciada entre 2020 a la fecha de compañías de esa región del mundo en Latinoamérica, 23 por ciento se queda en este país, señaló en un estudio la Americas Market Intelligence (AMI) en asociación con Nuvei.

Su análisis llamado “Interconectando Asia-Pacífico y América Latina”, detallan que la apuesta de estas empresas por México es por su desarrollo en la adopción del e-commerce y el uso de las tecnologías para el intercambio de bienes y servicios.

“México es un excelente mercado para el comercio electrónico transfronterizo, gracias a su régimen comercial abierto y su proximidad a los Estados Unidos. Debido a la disponibilidad limitada a nivel nacional, los mexicanos aprendieron a comprar en el extranjero y consumir bienes digitales de todo el mundo”, revela el estudio.

Remarcaron que los principales comerciantes asiáticos de comercio electrónico que están interesados en México incluyen AliExpress, Shein, Shopee, Garena, Samsung, DiDi, Xiaomi, Banggood y BIGO, entre otros. También hablan de la gran adopción de los smarthphones de China por parte de los mexicanos por su bajo costo, ayudando que este tipo de tecnologías proliferen en todo el país, ya representando 30 por ciento del total de los teléfonos inteligentes en el mercado.

“Huawei sigue dominando entre los proveedores chinos de teléfonos inteligentes, aunque Xiaomi superará a Huawei en 2023. Como tal, el consumidor mexicano recién digitalizado requiere sitios web y aplicaciones que sean fáciles de usar y tengan un diseño móvil intuitivo. El almacenamiento telefónico limitado y el ancho de banda de Internet son un problema para muchos, por lo que desarrollar una experiencia de usuario móvil amigable con México requiere un enfoque diseñado para abordar estos desafíos”, detallaron.

Incluso afirman que entre las redes sociales, TikTok está arrasando en México porque hay 35 millones de usuarios en el país y, en general, alrededor de 27 por ciento de los mexicanos usan TikTok, en comparación con 25 por ciento de los brasileños.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Veracruz

Jesús Utrilla | NV Noticias Empresarios y autoridades trabajan de manera conjunta en la operación del botón de pánico, ahora disponible a través de...

Nacional

La abundante cosecha de maíz en Estados Unidos está garantizando la estabilidad en el precio de la tortilla en México, afirmó Filadelfo Medellín Ayala,...

Nacional

La situación económica de México permanece estable, a pesar de diversos factores, como las políticas de Estados Unidos contra los migrantes, por lo que...

Política

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) “está convencida” de que la “persecución política” que sufre el dirigente...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x