Jesús Utrilla / NV Noticias
El 70 por ciento de las cuencas hidrológicas del estado perdieron volumen de agua.
Ofelia Andrea Valdez Rodríguez, investigadora del Colegio de Veracruz, dijo que el volumen perdido es de 160 mil hectómetros cúbicos
Veracruz tiene 58 cuencas hidrológicas, es de los estados con mayores precipitaciones, pero es quinto lugar nacional en pérdida forestal con 425 mil hectáreas entre el periodo 2001-2019.
De 2000 a 2020 se levantaron 117 declaratorias de desastres por fenómenos hidrometeorológicos, es decir, sequías, huracanes o problemas relacionados con el agua.
Entre 2014 y 2020, al menos 38 por ciento de las cuencas perdieron 41 por ciento de su volumen de agua.
Además, 13 cuencas tienen una pérdida por arriba de 60 por ciento de su volumen de agua.
“El volumen de agua perdida es de 160 mil hectómetros cúbicos, recordando que un hectómetro es un millón de metros cúbicos, entonces es una cantidad enorme. El 70 por ciento de las cuencas del estado han tenido pérdida de volumen de agua”.
Otro problema es la sequía, de acuerdo al estudio más reciente que comprende de 2003 a 2019 el estado tuvo niveles de estiaje de los más altos.
Por la sequía extrema se dan pérdidas agrícolas mayores, riesgo extremo de incendios forestales y escasez de agua entre la población.
“Todo el estado ha tenido problemas de sequía y año con año estamos experimentándola”.
Recordó que la vegetación forestal es una fábrica de agua, pues la precipitación en lugar de erosionar la tierra se queda retenida en el suelo por las raíces de las plantas.
Si se deforesta como está ocurriendo en el Cofre de Perote y el Pico de Orizaba se pierde agua.
La colocación de concreto y pavimento disminuye también la captación de agua.
Agregó que 31 de las 58 cuencas tienen porcentajes menores a 13 por ciento de cobertura vegetal y 53 por ciento de ellas tienen una seguridad hídrica baja y muy baja.
