Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Museo realiza altar de muertos en memoria de mineros en México

El Museo Memoria y Tolerancia inauguró “Dolor en la Tierra” un altar de muertos en memoria a los mineros fallecidos en México durante el siglo XXI. La ofrenda estará en exposición gratuita de martes a domingo de 10 a 18 horas, hasta el 4 de noviembre.

La ofrenda está conformada por flores de cempasúchil, calaveras de azúcar, veladoras y en su centro, destaca la escultura de un cráneo con casco minero colocado en un pedestal, el cual tiene grabado una estrofa del poema “Los mineros” de Salvador Pliego.

Además de conmemorar la muerte de los mineros, personal del museo mencionó que la ofrenda tiene como objetivo generar conciencia sobre la falta de seguridad y las violaciones a sus derechos laborales y mostrar solidaridad a las familias que buscan justicia.

¿Por qué se realizó un altar de muertos a los mineros mexicanos?

En agosto de 2022, 15 mineros descendieron 60 metros por uno de los pozos de la mina “El Pinabete” de Sabinas, Coahuila, pero el lugar se inundó y solo cinco lograron salir, por lo que 10 permanecen en el interior desde ese día. La coordinadora nacional de Protección Civil informó que para el primer trimestre del 2023 se busca iniciar con la localización de los diez trabajadores.

El 29 de septiembre de 2022 ocurrió el derrumbe de la mina Clarines de Navidad, en Indé, Durango. Posteriormente elementos de Protección Civil del municipio revelaron que el derrumbe provocó la muerte de una persona y otra más sufrió lesiones.

El Museo de Memoria y Tolerancia desde hace 10 años ha realizado ofrendas para conmemorar, generar conciencia e impulsar un cambio, por ello anualmente deciden dedicar un altar de muertos a una cuestión latente en México. Altares anteriores han sido en honor a periodistas asesinados, víctimas infantiles de feminicidios, migrantes, entre otros.

Linda Atach Zaga, directora de exposiciones temporales del Museo Memoria y Tolerancia, reveló que las tragedias de los mineros en Sabinas, Coahuila y en Indé, Durango, fueron los detonantes para la creación de este altar de muertos y espera que sirva para visibilizar a las personas que han sufrido el “Dolor en la Tierra” a costa de la falta de seguridad.

Fuente: Azteca Noticias

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

Hasta momento se han recuperado los restos de 13 mineros de la mina de Pasta de Conchos, cuyos cuerpos están prácticamente íntegros, informó Marath...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Como parte de la celebraciones del Día de Muertos, fue inaugurado el altar Boqueños de Origen. Ahí se plasmaron...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- El chocolate por kilogramo alcanzó un costo de 500 pesos, señalan familias xalapeños que reportan altos costos en...

Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador confió que antes de terminar su sexenio se logren recuperar los restos de los mineros de Pasta de Conchos. A un...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x