Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Cómo hacer un plan familiar de protección civil en caso de sismo

Tras el sismo de 8.1 grados que sacudió a México el 19 de septiembre de 1985, el gobierno federal instaló varios protocolos en diferentes ámbitos como áreas de trabajo, calles y espacios públicos como centros comerciales y edificios con la finalidad de tener un plan de contingencia en caso de desastre, como un plan familiar de protección civil.

Los sismos son un fenómeno causado por la liberación de energía acumulada durante un largo tiempo en los límites de las placas tectónicas, por lo tanto se presenta como un movimiento brusco del suelo que puede ocasionar accidente o algún desastre.

De acuerdo con la dependencia de Protección Civil, es fundamental desarrollar un simulacro con un plan familiar, debido a que la seguridad comienza desde el hogar, siendo una forma de mantenerse a salvo en caso de sismo.

El primer paso para crear un plan familiar de protección civil es detectar las zonas de riesgo y zonas de seguridad dentro y fuera de casa, además de revisar y tener conocimiento sobre el estado de las instalaciones y el inmobiliario.

El segundo paso es trazar un croquis con las posibles rutas de evacuación y las zonas de riesgo, además de explicar cómo evitarlas para todos los integrantes que habitan el hogar.

Protección civil recomienda realizar tres simulacros al año para tener práctica y controlar los nervios. También se recomienda tener una mochila de emergencia con linternas, radio, botiquín, víveres enlatados, agua embotellada y números de familiares y emergencia.

De acuerdo con los expertos, las zonas de resguardo o refugio durante un sismo dependen de la casa. Sin embargo, las autoridades exhortan que las personas deben mantener la calma y elegir un punto de reunión con la familia.

Este lunes 19 de septiembre, se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2022 de sismo en la Ciudad de México y otros ocho estados en el país. Dicho ejercicio comenzará a las 12:19 y se activará en altavoces la alerta sísmica por un minuto. Debido a que en esta fecha, se cumplen 37 años del terremoto de 8.1 grados en la escala de Richter, además de 5 años del sismo de 2017.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- La gobernadora Rocío Nahle García anunció que Protección Civil intervendrá con revisiones previas en este tipo de celebraciones...

Estado

*Se cierran parques como medida preventiva Xalapa, Ver.- Por las lluvias asociadas a la Tormenta Tropical “Barry”, este domingo el alcalde Alberto Islas Reyes...

Internacional

Un sismo de magnitud 6.5 sacudió a Colombia por varios segundos, y fue perceptible en Bogotá y otras ciudades la mañana de este domingo, informaron los...

Nacional

La ciudad de Cd Hidalgo experimentó un temblor que alcanzó los 4.0 de magnitud y tuvo una profundidad de 39.5 kilómetros. Según información preliminar del Servicio Sismológico Nacional...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x