Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

El gobierno mexicano afecta la recuperación de Pemex: Fitch

La obstinada participación del Gobierno mexicano en Petróleos Mexicanos (Pemex) descarrila su recuperación sin que pueda aprovechar los actuales altos precios del petróleo, advierte la calificadora Fitch Ratings en un reporte.

En el análisis “¿Qué se necesita para cambiar la calificación?”, elaborado por Saverio Minervini y Carlos Morales, se sostiene que Pemex no ha logrado aprovechar los elevados precios del petróleo para fortalecerse y evolucionar hacia “una empresa de energía sostenible y confiable”.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, el costo del subsidio a las gasolinas durante 2022 ascenderá a 430,000 millones de pesos (21.500 millones de dólares), presupuesto que evita la entrada de mayores recursos fiscales y merma las ganancias generadas por los altos costos de la mezcla mexicana de exportación.

Los analistas previeron que si el precio cae hasta los 68.7 dólares por barril, como estima el Gobierno mexicano para 2023, esto permitiría “continuar con la eliminación gradual del estímulo fiscal a través de la reducción del impuesto al consumo de gasolina (IEPS), restaurando los ingresos de esta fuente”.

Los expertos de la agencia internacional también afirmaron que la empresa petrolera mexicana debe de mejorar su propio perfil crediticio hasta un “b” , desde “ccc-“ para cambiar su nota crediticia.

La calificación general de Pemex es de “BB-“, lo cual está tres escalones por debajo de la calificación soberana de México de “BBB-“ con perspectiva “Estable”.

Según los analistas, esta calificación de la empresa productiva mexicana se debe “al débil apoyo del Gobierno, que hasta la fecha ha sido insuficiente e incierto”.

En el reporte se indica que el cambio de nota “solo podría lograrse a través de una combinación de pago masivo de la deuda o una reducción significativa en la toma del Gobierno de la empresa a través de impuestos, regalías y otras medidas, incluido el apoyo constante del Gobierno”.

Además, el estudio menciona que el Gobierno de México ha apoyado financieramente a Pemex con reducciones de su tasa impositiva efectiva, conocida como Derecho de Utilidad Compartida (DUC), así como con inyecciones de capital a la empresa y mayores transferencias para la inversión pública de la petrolera mexicana y sus proyectos relacionados con la generación de energía.

“Sin embargo, el apoyo ha sido insuficiente y no ha mejorado el perfil crediticio de la empresa”, afirman los analistas.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

El próximo jueves será presentado el plan de restructuración financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), y posteriormente se hará “de manera más amplia en una...

Política

El gobierno federal está en un proceso de revisión de las condiciones laborales en los medios de comunicación públicos, porque casi todos los trabajadores...

Nacional

Más allá de su deuda financiera, que supera 2 billones de pesos, Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene una serie de obligaciones con proveedores que alcanzaron...

Política

El gobierno federal reactivará las subastas de bienes y activos decomisados a la delincuencia, con el fin de que los recursos se destinen a...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x