Sam Ojeda / NV Noticias
Xalapa.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que de 2020 a 2021 aumentó 1.2 por ciento la tasa de suicidios por cada 100 mil personas en el estado de Veracruz.
Lo anterior significa que el año pasado se estimó en un 4.2 por ciento la tasa de suicidios por cada 100 mil personas en la entidad veracruzana.
Y es que en el 2020 se tuvo una proporción de tres suicidios por cada 100 mil veracruzanos.
De acuerdo con el INEGI las entidades que registran las mayores tasas de suicidio en personas de 15 a 29 años son Chihuahua, Yucatán y Campeche, con 26.4, 23.5 y 18.8 suicidios por cada 100 mil jóvenes, respectivamente.
Y las tasas más bajas las tienen Veracruz con 4.2 por ciento Baja California con 3.9 por ciento y Guerrero con 1.4 por ciento.
El principal método usado por la población de 15 a 29 años para cometer suicidio es el ahorcamiento, estrangulación o sofocación (89.5 por ciento), tanto en hombres y mujeres (91.0) y 84.8 por ciento, respectivamente).
En segundo lugar, con 4 por ciento, se encuentran los fallecimientos por disparo: en hombres, este porcentaje es de 4.5 por ciento.
En las mujeres, el segundo método utilizado es el envenenamiento por disolventes, gases o plaguicidas, con 7.2 por ciento.
