El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a Petróleos Mexicanos (Pemex) hacer público un contrato, con sus anexos, para la adquisición, instalación, configuración y puesta en operación de equipamiento redundante para ampliar la capacidad de los hubs satelitales que permiten mejorar sus telecomunicaciones en el territorio nacional.
Además, la empresa productiva del Estado que dirige Octavio Romero Oropeza debe informar la justificación de excepción al concurso abierto de dicho contrato, esto tras la solicitud de una particular.
La comisionada del Inai Josefina Román Vergara dijo que el contrato de Pemex debe estar disponible para cualquier persona, como parte de sus obligaciones de transparencia.
“La contratación pública es un componente crucial del buen gobierno y que a través de esta actividad se establecen las bases para alcanzar objetivos de política pública de mayor relevancia, siempre vinculadas a la transparencia y a la rendición de cuentas, respecto del uso de las tecnologías de comunicación que emplean las instituciones públicas, vigilando así que el gasto público se implemente de manera eficaz y eficiente, así como el fortalecimiento de las instituciones y la mejora continua”, comentó Román Vergara.
Se detalló que el hub satelital es una estación que se emplea para retransmitir servicios de datos, voz y video, es decir, se trata de nodos que conectan satélites con redes de comunicación terrestres, lo que los convierte en una herramienta básica en las comunicaciones a distancia, ya que permiten entregar servicios de telecomunicaciones a regiones y localidades aisladas o de difícil acceso, como lo son muchas donde Pemex tiene sus operaciones.
El Inai indicó que Pemex respondió a la persona solicitante poniendo a su disposición una versión impresa del contrato de 33 páginas, y para acceder a éste, se le exigió hacer un pago previo por los costos de reproducción en copias simple o copias certificadas.
Para ambas modalidades, Pemex ofreció la gratuidad de las primeras 20 hojas, y también se podía hacer una consulta directa, así como su envío por correo certificado previo pago del costo correspondiente, lo que causó la inconformidad de quien pidió esa información, ante esto interpuso un recurso de revisión ante el Inai y denunció que Pemex le cambió la modalidad de entrega de la información.
La comisionada del Inai determinó que la información solicitada corresponde a un contrato, por tanto, aunque el sujeto obligado informó que únicamente obraba en sus archivos en formato físico, esos documentos corresponden a una obligación de transparencia que están en el artículo 70 de la Ley General de Transparencia.
Además, no resultó procedente el cambio de modalidad señalado por Pemex; esa información debe mantenerse publicada y actualizada en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Por unanimidad, el pleno del Inai determinó modificar la respuesta de Pemex y le instruyó hacer público el contrato referido con sus anexos, como parte de sus obligaciones de transparencia.
Fuente: Forbes
