Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Un retroceso para la seguridad pública pase de la GN a la Sedena: ONU-DH

Como un retroceso para la seguridad pública basada en los derechos humanos, calificó la Alta Comisionada interina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), consumado anoche por el Senado.

Para Al-Nashif las reformas aprobadas por la Cámara de Diputados y el Senado dejan a México sin una policía civil a nivel federal y profundizan aún más el papel de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública del país, por lo que expresó este viernes su preocupación.

“Las reformas dejan efectivamente a México sin una fuerza policial civil a nivel federal, consolidando aún más el ya prominente papel de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública en México. Los mecanismos de derechos humanos han señalado claramente que las Fuerzas Armadas sólo deben intervenir en la seguridad pública de forma temporal, en circunstancias excepcionales, como último recurso, y siempre bajo la supervisión efectiva de órganos civiles independientes”, dijo Al-Nashif.

“Las reformas dejan efectivamente a México sin una fuerza policial civil a nivel federal, consolidando aún más el ya prominente papel de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública en México. Los mecanismos de derechos humanos han señalado claramente que las Fuerzas Armadas sólo deben intervenir en la seguridad pública de forma temporal, en circunstancias excepcionales, como último recurso, y siempre bajo la supervisión efectiva de órganos civiles independientes”, dijo Al-Nashif.

La funcionaria recordó que, aunque la militarización de las fuerzas de seguridad ha ido aumentando de forma constante en México desde 2006, esto no se ha traducido en una reducción sostenible de la criminalidad, sino que ha provocado un aumento de las denuncias de graves violaciones de los derechos humanos por las fuerzas de seguridad y las Fuerzas Armadas.

Al-Nashif consideró preocupante que las reformas aprobadas no incluyan mecanismos que garanticen la supervisión civil de la actuación de la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Las fuerzas de seguridad deben estar subordinadas a las autoridades civiles. Es preocupante que las reformas aprobadas no incluyan ninguna disposición que garantice la supervisión civil de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que plantea preocupaciones adicionales en materia de derechos humanos, incluso sobre la rendición de cuentas”, expresó.

Ante ello, la funcionara hizo un llamado a las autoridades mexicanas para que refuercen la supervisión civil en el sector de la seguridad, en consonancia con las normas de derechos humanos.

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se sumó este sábado a la petición que hizo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que...

Internacional

Al menos mil 760 palestinos murieron desde finales de mayo en la franja de Gaza, la mayoría por disparos del ejército israelí mientras buscaban...

Política

Frente al proceso que inició el Comité contra la Desaparición Forzada (CDF) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre los indicios de...

Internacional

Estados Unidos calificó este lunes de “maniobra publicitaria improductiva e inoportuna ” una conferencia de la ONU en Nueva York, patrocinada por Francia y...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x