Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Macroscopio

Monreal en un callejón sin salida

Edgard González Suárez


La semana pasada fue electo como presidente de la cámara de senadores Alejandro Armenta, un hombre del que se dice es cercano al grupo político de Ricardo Monreal. El debate y la disputa por la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de senadores implicó una nueva evidencia de la lucha de fuerzas que se libra en el senado, entre el presidente López Obrador y el senador zacatecano.

Los días previos al informe del presidente estuvieron cargados de nubarrones y tensiones extremas, no con la oposición, sino dentro de la misma bancada de Morena en el senado, donde quedaron expuestos dos bloques ideológicos dentro de ese partido. Por un lado, aquellos que creen que López obrador tiene o debe de tener la última palabra en el escenario político, y por ello, sus partidarios y seguidores deben obedecer sin chistar sus recomendaciones, frente a otro bloque, que se asume, dentro y fuera de las cámaras del congreso y del propio partido, con criterios propios y ávidos de discutir y debatir esas propuestas, incluso con el propio presidente de la república.

Este último bloque se ha debilitado cada vez más, una vez que quedó claro que el presidente intentaría imponer su voluntad, su dicho y razón, sobre cualquier idea, persona o grupo, que intentara socavar su poder o su voluntad política, empezando por los propios partidarios, los secretarios, diputados o senadores que acompañan el proyecto político de la 4T.

Para los partidarios del MORENISMO, pero externos a los aparatos del gobierno, la voz y voluntad López-Obradorista es inatacable, incuestionable, y la fe y confianza ciega en el presidente ha llevado a varios a suponer que todo aquel que presenta un desacuerdo con la línea política del presidente es un traidor, un conservador, un neoliberal, un enemigo político.

Pero para los partidarios que integran el gabinete, algunas de las decisiones que ha tomado el presidente, deben ser debatidas, razonadas y mucho mejor planteadas. Es el caso de las cámaras, tanto de diputados como de senadores, que su principal función es debatir y racionalizar cualquier propuesta o proyecto político que puede o deba convertirse en ley.

Ciertamente, la actitud de Ricardo Monreal, coordinador de la Junta de Coordinación Política del senado, ha sido la de resistirse o doblegarse a los mandatos del presidente, intentando cada vez que sale a cuadro, de insistir en que hay que poner límites al presidencialismo, y tratando de hacer del senado una cámara reflexiva, deliberativa y propositiva por el bien de la república.

Precisamente, cuando un régimen presidencial no tiene mayoría en las cámaras, su principal deber es negociar coaliciones legislativas para poder poner en marcha el programa político que lo llevó al poder.

Pero en el fondo lo que está en juego, es la tozudes de los obradoristas de imponerse a como dé lugar sobre cualquier otra facción, o grupo dentro y fuera del MORENISMO, especialmente excluir a Ricardo Monreal. Pero habría que decir, qué en este sentido, han trabajado todos los presidentes de este país, desde Miguel Alemán hasta López Obrador.

Pero en realidad lo que parece estar en juego es la negociación, y todo parece indicar que López Obrador no cede a ninguna negociación, de ningún tipo con alguien, que para los más presidencialistas de la 4T ya ha sido caracterizado como traidor, al proyecto político y al propio presidente de la República.

A pesar de que Monreal, ganador de mil batallas parlamentarias, le haya ganado la partida al presidente y a Claudia Sheinbaum, quienes quisieron imponen un candidato propio en la presidencia del senado, el zacatecano pudo salir avante, con la ayuda de la oposición, y particularmente de Dante Delgado, con quienes finalmente colocaron a Armenta en la presidencia de mesa directiva de la cámara de senadores.

Monreal está forzando una negociación, pero ¿Qué quiere Monreal?, su futuro no es en la oposición a López Obrador, si quisiera podría irse tranquilamente a la oposición, pero su estigma de traidor lo sobreviviría para siempre.

La oposición no va a ganar en el 2024, no podría salirse de MORENA para perder la presidencia, y quedar en evidencia que todo fue por una ambición política; en la misma oposición no hay consenso sobre la pertinencia de fichar a Monreal, está visto que su influencia y ascendencia en el MORENISMO es mínimo.

Al parece lo único que pide Monreal es una elección interna “con piso parejo” para contender por la candidatura a la presidencia de la república. Y eso, precisamente eso, es lo que López Obrador no quiere ni va a negociar. Con la ruptura abierta con Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal, todo parece indicar, que va directo a un callejón sin salida.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Macroscopio

Edgard González Suárez El pasado sábado 26 de abril, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña fue...

Macroscopio

Edgard González Suárez Desde hace ya por lo menos diez años, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), definió que el acoso escolar es...

Macroscopio

Edgard González Suárez Debo confesar que hasta hace 4 meses tuve idea de la existencia de un tal “Markitos Toy”, supe que era un...

Macroscopio

MACROSCOPIOEdgard González Suárez Hay una narrativa privilegiada por los odiadores de la 4T y de AMLO para responsabilizarlo a él directamente y al movimiento...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x