Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Ajusta Hacienda reglas para plan de contingencia de bancos

Con el fin de proveer a las instituciones de banca múltiple de mayores elementos para fortalecer sus planes de contingencia, autoridades financieras ajustaron los requisitos que debe seguir la banca que opera en México, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
 
Explicó que se tomaron en cuenta las mejores prácticas nacionales e internacionales en la materia, para contribuir a mitigar el riesgo de afectaciones al sistema bancario.
 
También para contar con información más clara y precisa de dichas entidades lo que incidirá mayor agilidad de los procesos de revisión, aprobación y seguimiento de sus planes de contingencia.

Las nuevas reglas para la elaboración de los planes de contingencia de los bancos, entrarán en vigor a partir del primero de enero del 2023, anunció la dependencia.
 
Un plan de Contingencia es el conjunto de acciones que deben llevar a cabo las instituciones de banca múltiple para restablecer su situación financiera, ante escenarios adversos que pudieran afectar su solvencia o liquidez.
 
En el artículo 172 Bis 37 de las disposiciones de carácter general que aplicables a las instituciones de crédito, señala que las instituciones de banca múltiple deberán contar con Planes de Contingencia.
 
Se establece que el documento con la nueva información para los planes de contingencia, deberá presentarse ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en versión electrónica editable.


Tendrán que ampliar la información del resumen ejecutivo de su plan de contingencia con mayores detalles por ejemplo describir de manera general los obstáculos o dificultades, tanto legales como operativos y financieros, que pudieran impedir su implementación o de lo contrario incluir una justificación.
 
Presentar un cuadro con las principales acciones de recuperación, indicando bajo qué escenarios se implementarían dichas acciones; otro para describir cada uno de los eventos e indicadores que llevarían a la activación del plan o evaluación de su eventual activación, señalando los umbrales establecidos para cada uno de los indicadores.

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La medida más amplia de la deuda pública alcanzó 17 billones 796.6 mil millones de pesos en la primera mitad de 2025. Un monto...

Política

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público realizó un refinanciamiento por 99 mil 881 millones de pesos en el mercado local, informó la entidad...

Nacional

El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de deuda pública se ubicó en 49.2 por ciento...

Política

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) avaló el manejo de la deuda pública realizado por el gobierno federal durante el ejercicio fiscal 2024....

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x