Esta semana, el escritor Stephen King, uno de los más famosos y vendidos del mundo, tomó posición en el juicio que lleva adelante el gobierno de los Estados Unidos en contra de la fusión editorial de Simon & Schuster y Penguin Random House. Citado a declarar el martes, el autor de “Misery” se subió al banquillo y se declaró “preocupado” por las consecuencias de esta operación valuada en casi 2 mil 200 millones de dólares. Como testigo, el maestro del terror dijo: “Estoy aquí porque creo que la consolidación es mala para la competencia”.
En 2020, el grupo editorial Penguin Random House anunció la compra de otro sello muy pujante y de su competencia Simon & Schuster.
En noviembre de 2021, el Departamento de Justicia del gobierno estadounidense se dispuso a bloquear dicha fusión e iniciar una demanda para impedir la absorción. ¿Los motivos?, Si en Estados Unidos el mercado editorial ya es bastante concentrado, una concentración semejante monopoliza la industria, reduce la libre competencia y daña a autores y lectores.
En palabras del propio Estado estadounidense: ” la oposición es a la ´influencia desmesurada sobre los autores y las obras que se publican y la cantidad de dinero que se paga a los autores´.
Como testigo estrella, eligieron ni más ni menos que a Stephen King. ”Llevo unos 50 años en el sector del libro. Cuando empecé, había literalmente cientos de editoriales. Una a una fueron absorbidas por otras o cerraron el negocio”, afirmó King, el autor de 75 años detrás de obras como “El resplandor”, “Carrie”, “Misery”, “It” y muchas más, que durante años publicó sus libros con Simon & Schuster y que actualmente publica el grupo Penguin (Debolsillo en la Argentina).
Aunque no es su caso, el escritor consideró que a medida que avanza la concentración editorial, los efectos de ese monopolio recaen en los escritores, a quienes “les resulta cada vez más difícil encontrar dinero suficiente para vivir”. Y lamentó que sus colegas trabajen en “un mundo difícil”.
Fuente: El Universal
