Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

PIB mexicano 2023 dependerá de desarrollo norteamericano: SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público considera que el crecimiento económico de México dependerá del desarrollo del bloque comercial de Norteamérica, principalmente con la atracción de inversiones industriales, conocido como nearshoring.

“Lo más probable es que se presenta una desaceleración en Estados Unidos, pero para saber que pasará en México hay que ver como se comporta el bloque comercial de Norteamérica en la tendencia que estamos observando de relocalización de empresas llamado nearshoring”, dijo en entrevista Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.

El funcionario considera que aún no está claro si Estados Unidos entrará en recesión, pero sí ve probable un escenario de desaceleración económica, pero México no depende solo de eso, sino de como se comporte la producción industrial de ese país. 

“Ya hay indicios de que se está desacelerando, no necesariamente que va a entrar en recesión. El mercado laboral todavía está reaccionando, el consumo se está debilitando pero aún se mantiene positivo y las recesiones van más con etapas donde ciertas áreas económicas entran en un nivel de estrés”, indicó.

Explicó que la desaceleración del país vecino del norte tendrá que ver con una reducción en los inventarios y un menor dinamismo en el mercado de hipotecas derivado de un incremento en las tasas de interés.

“Pero a nosotros la variable que nos importa mucho no solamente es la de remesas, sino la producción industrial y aquí todavía se reflejan fortalezas”, dijo.

“Entonces, todavía hay ciertas fortalezas que nos pueden dar un piso para que México acabe, cuando menos, con un crecimiento de 2 por ciento este año y habrá que tomar la información disponible hacia septiembre para ver cómo estará el crecimiento el siguiente año”, expuso Yorio.​

Sobre las oportunidades que representa la relocalización de empresas por el nearshoring, el funcionario destacó que ya se empieza a observar esta tendencia en el corredor de manufactura e industria en la zona norte, por ejemplo, entre Tijuana y Ciudad Juárez.

Añadió que un dato muy fuerte es que las compras que hace Estados Unidos a México, aumentaron significativamente en los últimos meses y eso parece que tiene que ver mucho con esta tendencia del nearshoring.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, informó que están por levantar la intervención gerencial a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa porque...

Nacional

La economía mexicana se expandió entre abril y junio por segundo trimestre consecutivo, a una tasa anual que duplicó la reportada en los primeros...

Nacional

En el primer trimestre de 2025, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico (ITPIBT) observó un avance de 0.3 por ciento respecto al...

Nacional

La economía mexicana tiene una buena marcha que se sustenta en el crecimiento del producto interno bruto (PIB), el máximo histórico de las exportaciones,...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x