Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Revela AMLO qué dice la carta que dio a Biden para abogar por Julian Assange

Durante su visita a Washington D.C. la semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador le entregó una carta a su homólogo estadounidense, Joe Biden, para defender al periodista y activista australiano Julian Assange, en la cual le expresa que se debe respetar la libertad de expresión. 

El mandatario mexicano abogó por la libertad de Assange y afirmó que el gobierno de México está dispuesto a darle asilo político y protección al fundador de Wikileaks, ya que aseguró en la misiva que el periodista “no cometió ningún delito graveejerció su libertad”.

En la misiva, explicó López Obrador en conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, afirma que Assange no es un delincuente y no ha asesinado a nadie para ser detenido.

“Sí le dejé una carta al presidente (Joe Biden) sobre Assange. Explicándole que no cometió ningún delito grave Assange, él no le causó la muerte a nadie, no violó ningún derecho humano, ejerció su libertad y que detenerlo pues iba a significar una afrenta permanente a la libertad de expresión y a la libertad”.

El presidente ha sido un férreo defensor de Julián Assange, incluso en varias ocasiones ha ofrecido asilo y protección. 

Sobre su visita a la Casa Blanca, López Obrador afirmó que el trato que recibió del presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris fue de mucho afecto y respeto.

“Se portaron muy bien y se fortaleció la cooperación para el Desarrollo de todos los pueblos. Fue muy buena la entrevista, muy buena gira, muy buen encuentro”, dijo. 

Manifestó que otra cosa excepcional fue el recibimiento que tuvo de los paisanos mexicanos porque fueron muchas muestras de solidaridad. 

Sostuvo que vio al presidente Biden con mucho interés de atender la situación de la crisis mundial y el apoyo a México, pero aclaró que son sistemas políticos que llevan mucho tiempo aplicando, tanto en lo económico como en lo político. 

Y en el caso de energéticos le cuesta mucho entender que el Estado debe de intervenir de manera directa en el desarrollo. 

Indicó también que en el tema migratorio, Estados Unidos y México tienen formas similares de ver una solución para que haya una solución estructural para que haya más empleos en Guatemala, El Salvador y Honduras.

Fuente: El Heraldo de México

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

En el cumpleaños número 72 del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo deseó un feliz cumpleaños al tabasqueño y...

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum ‘presumió’ que ya está publicado su libro Diario de una transición histórica, en donde cuenta cómo fue la gira que realizó con Andrés...

Internacional

El ex presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se someterá a radioterapia en una “siguiente fase” de su tratamiento por cáncer, según informó este...

Política

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, rechazó los señalamientos que desde la tribuna lanzó el PAN sobre la presunta corrupción del ex presidente...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x