Para el Comité del 68, el expresidente Luis Echeverría Álvarez, no murió impune, sino que murió en calidad de imputado por genocidio, del que no fue exonerado como se hizo creer.
En un mensaje colocado en una red social, el Comité del 68 Pro Libertades Democráticas, integrado por exdirigentes estudiantiles, aseguró que el exmandatario priísta quedó en libertad bajo reservas de ley y esperando que la entonces Procuraduría General de la República, ahora FGR, reabriera el caso.
“No murió impune, murió en calidad de imputado por el delito de genocidio, del cuál tampoco fue exonerado como se ha hecho creer, quedó libre bajo reservas y esperando que la PGR ahora FGR reabra el caso. En unos minutos publicaremos nuestro comunicado”.
Fue actor clave en episodios y pasajes de la historia de México de esos años como las guerrillas de los sesentas, el movimiento estudiantil de 1968, la violenta tarde del grupo paramilitar de los Halcones del 10 de junio de 1971, y una secuencia de secuestros, asaltos bancarios, bombazos, toma de rehenes, con exigencias de liberación de presos políticos de izquierda.
Al finalizar su encargo en la Presidencia fue miembro del Comité Ejecutivo de la UNESCO y embajador mexicano itinerante durante 1977 y 1978.
Fuente: El Universal
