Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Crisis financiera opaca el 30 aniversario del Museo José Luis Cuevas

El Museo José Luis Cuevas celebra 30 años de existencia, sin embargo, el visible deterioro de las salas, las marcas de filtración de agua, techos descarapelados e incluso una vitrina rayada hacen que sea inevitable que se hable de la difícil situación económica que atraviesa. 

Antes y después del concierto de piano de Hermann Esquivel, autoridades del museo dedicaron partes de sus discursos conmemorativos para hablar de la crisis económica por la pandemia de Covid-19, cómo la complicada relación de la familia Cuevas afecta al recinto y agradecer a los trabajadores.

Salvador Vázquez Araujo, apoderado legal de la Fundación Maestro José Luis Cuevas Novelo A.C., en su discurso hizo especial mención a los trabajadores del Museo José Luis Cuevas porque “están trabajando cotidianamente en situaciones laborales difíciles”. Araujo nombró a cada empleado junto a sus años de antigüedad en el recinto, hay trabajadores que están ahí desde que se inauguró el museo. También invitó a la reflexión del legado de José Luis Cuevas.

Jorge Gamboa de Buen, presidente de la Fundación, repasó la historia del museo y destacó que en 30 años de historia han realizado 350 exposiciones. Sin embargo, además del festejo, reconoció que el recinto ha vivido dos años difíciles por la pandemia de Covid-19. Durante este tiempo el museo cerró sus puertas, quedándose sin sus recursos autogenerados, una de sus formas de financiamiento, pues también recibe recursos del INBAL y de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. 

Además, Gamboa de Buen hizo ver que la complicada relación de la familia Cuevas ha tenido repercusiones en el manejo del museo: 

“Los últimos años, sin embargo, han sido difíciles. La temprana muerte de Bertha Cuevas y el posterior matrimonio de José Luis, desestabilizaron a la familia con efectos adversos para el museo. Es difícil para las familias de los donatarios entender que una donación a la nación significa transferir la propiedad del donante y que la participación de la familia sólo puede ser a través de canales oficiales”.

Ante la situación, el presidente de la Fundación informó que en los últimos meses ha trabajado con las autoridades que lo financian para “reconfigurar la estructura institucional y darle larga vida al legado de Cuevas”. 

Por su parte, Mariana Munguía, coordinadora de Artes Visuales del INBAL, aseguró que el Instituto “ha mantenido su responsabilidad” y “acompañado las actividades de la Fundación en pro de este museo”. 

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias El Colegio de Administración y Venta de Bienes Raíces de México A.C. (CAVBIRMEX) celebró este fin de semana su...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias El campo mexicano atraviesa una crisis estructural que amenaza la autosuficiencia alimentaria del país, mientras la productividad agrícola cae...

Nacional

Fortalecer el Banco y la Financiera del Bienestar fue parte de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su agenda...

Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que en el país existe inestabilidad financiera pero aclaró que el peso no se ha devaluado y...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x