Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

México debe actuar para proteger a sus periodistas: The Washington Post

El pasado 29 de junio, Antonio de la Cruz se convirtió en el doceavo periodista asesinado en lo que va del año en México; país que, de acuerdo a la ONG, Reporteros Sin Fronteras (RSF), funge como el segundo más peligroso para ejercer el periodismo, tan sólo después de Birmania.

De esa manera, el 2022 se reafirma como el más letal contra el gremio durante el sexenio del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) – también caracterizado por manejar una retórica hostil hacia medios y profesionales críticos de la administración, según RSF.

Ante ello, la Organización emitió un nuevo exhorto hacia el Gobierno Mexicano para que garantice urgentemente la protección hacia sus periodistas. Esto, a través de una página completa de la edición impresa del diario, The Washington Post.

“México debe actuar para proteger a sus periodistas. La lista de víctimas de la violencia contra la prensa en México continúa creciendo”, se lee en las primeras líneas.

Los retratos de los periodistas occisos José Luis Gamboa (asesinado el 10 de enero), Margarito Martínez (enero 17), Lourdes Maldonado (enero 23), Roberto Toledo (enero 31), Heber López Vásquez (febrero 10), Jorge Camero (febrero 24) y Juan Carlos Muñiz (marzo 4) ilustran la parte superior de la cuartilla de la edición del pasado 3 de junio.

En tanto, en el marco inferior se vislumbran los rostros de Armando Linares López (marzo 15), Luis Enrique Ramírez Ramos (mayo 5), Yessenia Mollinedo (mayo 9), Sheila Johana García (mayo 9) y Antonio de la Cruz (junio 29).

Cabe señalar que el número sí considera como agresión a la prensa los casos de Roberto Toledo y Jorge Camero: dos homicidios que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) no los considera con dicha agravante, pues “los victimados no ejercían la labor periodística” al momento del crimen, argumentó.

Dichos mosaicos encuadran el pronunciamiento de RSF, el cual apunta que el 2022 no sólo ha sido el año más violento del actual Gobierno, también como “el más mortífero registrado para los medios en el país”.

Seguido de ello, RSF destacó los tres frentesque día a día amenazan la práctica periodística: el primero, la impunidad imperante en el 90% de los casos; el segundo, el crimen organizado que censura a quienes denuncian sus operaciones, y el tercero, servidores públicos locales.

Es por ello que la Organización reiteró en su exhorto para garantizar un ejercicio de libre prensa, a través de la protección a sus profesionales de la información.

“El Gobierno mexicano debe condenar la violencia contra las y los periodistas y reforzar la protección hacia la prensa”, culminó el mensaje.

Fuente: Infobae

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

Autoridades francesas anunciaron el decomiso de 1.8 toneladas de estupefacientes provenientes de México en un velero interceptado a mediados de julio en las islas...

Veracruz

Jesús Utrilla | NV Noticias La tensión comercial con Estados Unidos, derivada de las declaraciones del presidente Donald Trump y los aranceles, mantienen una...

Veracruz

Jesus Utrilla / NV Noticias Durante una visita a Veracruz, el actor Joaquín Cosío se dijo preocupado  por el panorama de violencia que aqueja...

Política

A pesar de que la oposición hubiera querido que nos subieran las tarifas, “México ganó” con los 90 días de diálogo para construir un...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x