Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Derecho de vía atora 4 meses construcción del Tren Suburbano al AIFA: ASF

La construcción del ramal Lechería-Jaltocan del Tren Suburbano, una de las principales obras de conexión terrestre con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), registró un atraso de cuatro meses debido a que no se contaba con los derechos de vía, informó la Auditoria Superior de la Federación (ASF) en su primera entrega de auditorias sobre la Cuenta Pública 2021.

Se expuso que la liberación del derecho de vía del ramal que correrá de Lechería a la nueva terminal aérea en Zumpango, Estado de México, un tramo que comprende 23 kilómetros, apenas reporta un avance del 40% y es en los municipios de Tultitlán y Tultepec donde mayores trabas tiene el proyecto por el rechazo vecinal.

“No se cuenta con la liberación total de los derechos de vía para el patio de maniobra (…) lo que ha provocado a la fecha atrasos de 120 días en la ejecución de los trabajos y esto evidencia una inadecuada planeación de la obra”, expuso la auditoría de Cumplimiento a Inversiones Físicas 286.

De acuerdo con el proyecto ejecutivo de la obra esta tendría una ejecución de 24 meses, sin embargo, la falta de derecho de vía a la que se suma la falta de financiamiento de la banca de desarrollo a la compañía Ferrocarriles Suburbanos ha retrasado los trabajos.

Según el programa de trabajo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el ramal de Lechería al AIFA tendrá 6 estaciones intermedias con una estación terminal en el AIFA para lo cual se perfila la construcción de 9 pasos desnivel vehiculares y 10 pasos peatonales.

Tanto el gobierno federal como la empresa Ferrocarriles Suburbanos, la cual tiene la concesión sobre el ramal, proyectaron una inversión de 25 mil millones de pesos para edificar la obra. De dicho presupuesto, 15 mil millones de pesos serían aportados por el concesionario a través de un crédito gestionado en la banca de desarrollo.

No obstante, el 27 de mayo, Manuel Gómez Parra, director general de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SICT, reconoció que el crédito no ha podido ser concretado, a 11 meses de haberse iniciado la obra.

Adicionalmente, la ASF detectó que hubo pagos por 64.8 millones de pesos en la adquisición de materiales que no aparecen. Se trata de durmientes y materiales de vía que no fueron localizados en el sitio de los trabajos aun cuando las especificaciones particulares y los alcances de sus precios unitarios contemplan el suministro, el transporte, la descarga y su puesta en obra.

En su primer informe, la ASF no especificó el nombre del proveedor encargado de la entrega de los materiales desaparecidos.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias El diputado federal, Javier Herrera Borunda señaló que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentó el nicho de...

Nacional

El gobierno de Silvano Aureoles en Michoacán ocasionó un desfalco de más de 30 mil millones de pesos al erario federal, de acuerdo con...

Política

El auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, entregó hoy a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados el tercer...

Política

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que va a indagar la razón por la...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x