Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Prevén pilotos recuperación de categoría 1 de México

Tras la visita de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por su sigla en inglés) a México, y sin que aún se tengan los resultados definitivos, se esperan anuncios positivos sobre el avance para la recuperación de la categoría 1 en el sector, manifestó Ángel Domínguez Catzín, presidente electo del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM).

“Esperamos que no vengan a decirnos que estamos peor o que no la vamos a recuperar, simple y sencillamente vienen a decir o a revisar cómo van estos avances, qué esperaríamos, pues como lo ha venido anunciando el gobierno federal, que vamos por buen camino”, refirió.

Ayer la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que continúan los trabajos será hasta dentro de un mes cuando se tengan los resultados de la revisión técnica de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por su sigla en inglés) a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) como parte del proceso para recuperar la categoría 1 en el sector. 

“Lo que vino a hacer la FAA es un technical review, una revisión técnica que es parte de una asistencia técnica que la misma FAA ofrece a los estados que están degradados para recuperar la categoría”, detalló.

Manifestó que desde que se dio a conocer degradación de esta categoría para México se han pronunciado para cooperar con el gobierno federal con el objetivo de recuperar dicha categoría 1, en materia de seguridad.

“Es complicado, es una situación apremiante en donde debemos estar todos unidos y ser parte de la solución. Algo que vemos muy puntual y que es muy necesario, es que la Agencia Federal de Aviación Civil cuente con los recursos necesarios para poder subsanar todas estas observaciones que pasan por cuestiones salariales y de capacitación de la misma agencia”, expresó.

Manifestó que no contar con la categoría 1 perjuda mucho al organismo debido a que los operadores no pueden nuevas rutas hacia Estados Unidos; en tanto que en relación al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tampoco se pude dar vida a un nuevo aeropuerto.

“Los operadores no pueden hacer operaciones hacia los Estados Unidos,  porque estamos degrados”, el cual agregó “es uno de los mercados más importantes para la aviación mexicana”.

Finalmente, el presidente electo del CPAM dijo que la industria aeronáutica mexicana, que fue de las más golpeadas durante la pandemia, y ante el esfuerzo de las aeroíneas y del gremio en general hoy “ya no podemos esperar, más necesitamos poder crecer”.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

Tras el ataque que ayer hizo Estados Unidos a una narcolancha, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó a las secretarías de Marina y de Relaciones...

Internacional

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció que el ejército de Estados Unidos llevó a cabo tres ataques el lunes en aguas del Pacífico...

Política

Cuba y México siguen en negociaciones para la adquisición de la vacuna Abdala contra el covid-19 este invierno. Así lo dio a conocer esta...

Nacional

 El crecimiento potencial de México depende de fortalecer su infraestructura, su estado de Derecho y la profundización de su integración con sus socios comerciales....

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x