Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

La SEP producirá serie “Que tanto es tantito”

Para nombrar las violencias cotidianas en el círculo más cercano de los adolescentes en el hogar y la escuela, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación General @prende.mx, producirá la serie de comedia “Qué tanto es tantito”.

Ésta contará con 12 episodios, de 11 minutos cada uno, y se desplegará a través de TikTok, en los que invitará a las y los jóvenes usuarios, a producir contenido, proponer finales alternativos, o aconsejar a los personajes en formato DUO.

En cada capítulo se mostrará a una familia mexicana, cuyos integrantes reproducen actos de violencia, que debido a los patrones estructurales que todos hemos aprendido, pasan desapercibidos.

El elenco principal de la serie, que será estrenada en septiembre de 2022, está conformado por Adriana Burgos, José Carriedo, Betania Fonseca, Ami González, Santiago Valenzuela, Damián: Fernando Manzano y Toño López.

A través de un comunicado, la SEP explicó que esta serie pretende dirigir la atención en lo que se tiene tan normalizado, para dejar de pensar: “qué tanto es una bromita sobre el cuerpo del otro o la descalificación constante de una compañera”; “qué tanto es incumplir con dar la manutención o dejar que una sola persona en la casa se haga cargo de todo”; “qué tanto es tantita burla, tantito acoso, tantita crítica, tantito grito”.

La coordinadora general de @prende.mx, Azucena Pimentel Mendoza, comentó lo fácil que es acostumbrarse a esas violencias cotidianas, que luego crecen y lo invaden todo porque no las nombramos, ni las paramos cuando eran pequeñas.

De esta manera, la SEP, a través de la Coordinación General @prende.mx, promueve entre las personas jóvenes la necesidad de entrenar nuestra conciencia individual para reconocer y reparar los daños que accidental o deliberadamente causamos a otras personas, pues todas y todos recibimos y ejercemos violencias.

Qué tanto es tantito busca acercarse a las y los adolescentes a través de narrativas transmedia: una salida principal por televisión (IngenioTV) y un micrositio eje para albergar videos, QRs, ligas; además, considerando que 75.3% de niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años son usuarios de internet, los personajes tendrán sus propias redes sociales para interactuar con la audiencia.

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el incremento en remuneraciones del 10 por ciento acordado...

Nacional

Frente al movimiento magisterial que ha impactado las actividades en la Ciudad de México, el gobierno federal expuso que tres estados concentran el mayor...

Política

La Inteligencia Artificial (IA) se ha colocado como una innovadora herramienta para el desarrollo tecnológico en México; es por ello que, recientemente, la Secretaría de Educación Pública...

Nacional

Ante el riesgo inminente que detona el consumo nocivo de sustancias ilícitas, el gobierno de la República arrancó este 7 de enero una estrategia de seguridad...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x