Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Buscará Hacienda agilizar acceso de empresas medianas a la BMV

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) alista un paquete de cambios a la ley para agilizar las emisiones de empresas medianas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el cual espera se aprobado este año.

De acuerdo con el titular de Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la SHCP, Alfredo Federico Navarrete Martínez, esperan tener lista la iniciativa en agosto de este año para presentarlo en el Congreso en septiembre.

“Va haber un paquete importante de cambios para agosto, para que puedan ser discutidas en el Congreso a partir de septiembre, es para agilizar y hacer mucho más eficiente el proceso de colocación sobre todo de empresas medianas”, afirmó.

En marco del 11 Foro de Emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Navarrete Martínez precisó que esperan que sea aprobado el paquete de cambios entre septiembre y diciembre de este año.

Respecto a la competencia en el mercado bursátil mexicano, el funcionario aseguró que la existencia de la bolsa de valores ha contribuido a reducir los costos para las empresas en México.

En este sentido, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jesús de la Fuente Rodríguez, comentó que es necesario un marco regulatorio que permita que seamos más flexibles en aspectos de registro de operaciones en cuanto a documentación que autorizan.

“Necesitamos permitir que seamos en algunos aspectos más flexibles y no nos tardemos tanto en dar autorizaciones para la colocación de valores, no poner tantas trabas, buscar simplificar. Uno puede ir Estados Unidos como emisor y colocar con menores trámites y mayor rapidez”, afirmó.

Por lo que consideró se debe buscar poder avanzar y simplificar muchos aspectos, además de establecer regulaciones que permitan el desarrollo del mercado.

“La autoridad y las bolsas debemos acompañarnos en esto, las casas de bolsa, dar mayor difusión cultural para despertar el interés de los inversionistas y que también se emitan instrumentos atractivos para el mercado. Uno de los aspectos importantes es que participen las medianas empresas para que esto pueda también desarrollar el mercado”, consideró.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La medida más amplia de la deuda pública alcanzó 17 billones 796.6 mil millones de pesos en la primera mitad de 2025. Un monto...

Política

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público realizó un refinanciamiento por 99 mil 881 millones de pesos en el mercado local, informó la entidad...

Nacional

El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de deuda pública se ubicó en 49.2 por ciento...

Política

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) avaló el manejo de la deuda pública realizado por el gobierno federal durante el ejercicio fiscal 2024....

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x