El presidente de Colombia, Iván Duque, afirmó que después de que deje el poder, en agosto próximo, seguirá “luchando” en favor del regreso a la democracia de Venezuela.
Duque, que entregará su mandato de cuatro años al candidato que sea elegido en la segunda vuelta de los comicios, el 19 de junio, se refirió al tema al participar en una conferencia de directivos empresariales abierta en esta ciudad paralelamente a la Cumbre de las Américas.
El gobernante colombiano, que habló en inglés, señaló que “no se puede dar por hecho” la actual situación política en Venezuela y no se puede pensar “que esto se ha terminado aquí”, aparentemente aludiendo al final de su gestión.
En ese sentido, señaló las medidas adoptadas durante su gestión para mantener una política de “puertas abiertas” que ha beneficiado a los migrantes venezolanos que han buscando instalarse en Colombia. Esa política incluye conceder el estatus de protección temporal para 1.8 millones de venezolanos, de los que ya se han beneficiado algo más de un millón y el resto lo obtendrá en las próximas semanas.
En declaraciones a los periodistas en los pasillos de la Cumbre de CEOs de las Américas, Duque calificó a su colega venezolano, Nicolás Maduro, como líder de una “dictadura oprobiosa y genocida” y justificó la decisión de la Casa Blanca de no invitar a Caracas para la Cumbre de las Américas que se desarrolla en Los Ángeles.
Duque recordó que así quedó planteado en la Carta Democrática Interamericana que fue aprobada por la Organización de Estados Americanos (OEA) el 11 de septiembre de 2001 y en la llamada Cláusula de Quebec.
Además de Venezuela, Estados Unidos no ha invitado formalmente a esta cumbre a Nicaragua ni a Cuba, lo que ha derivado en la ausencia de otros gobernantes regionales, como el mexicano Andrés Manuel López Obrador, que está representado por el canciller Marcelo Ebrard.
Fuente: Milenio
