Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Recorta Banco Mundial pronóstico de crecimiento de PIB de México para 2022

El Banco Mundial (BM) mantuvo este martes prácticamente inalterada su previsión de crecimiento económico para Latinoamérica y el Caribe este año en el 2.5%, pero alertó ante los peligros que supone un escenario de elevada inflación y ralentización de la actividad económica, con riesgo real de estanflación.

En el caso de México, el Banco Mundial pasó la proyección del Producto Interno Bruto (PIB) del país de 2.1 a 1.7% para 2022.

En su informe actualizado de Perspectivas Económicas Globales, publicado este martes, la institución financiera internacional bajó únicamente en una décima el porcentaje de crecimiento previsto para la región (del 2.6% proyectado en enero al 2.5% actual).

Sí redujo significativamente, sin embargo, la previsión para el próximo año, 2023, que en enero había situado en el 2.7% y ahora ha rebajado hasta únicamente el 1.9%.

El principal riesgo que el BM señaló para Latinoamérica y el Caribe fue un posible impacto en las exportaciones y de la inversión a causa de la caída del crecimiento en el resto del mundo, especialmente en países como China (principal destino comercial de los productos suramericanos) y Estados Unidos (con estrechos vínculos con las economías mexicana y centroamericanas).

Una caída de las exportaciones, unida a la debilidad de la demanda interna, podría llevar a algunas de las grandes economías de la región a la recesión, según el informe.

La guerra en Ucrania es otra de las principales amenazas para las economías latinoamericanas, dada su dependencia de los fertilizantes rusos y bielorrusos para el campo, por lo que una hipotética situación de escasez de fertilizantes empeoraría las cosechas, aumentaría el precio de los alimentos y dispararía la pobreza.

Este escenario, según la entidad financiera, desataría previsiblemente protestas, lo que a su vez reduciría las inversiones y podría llevar a los Gobiernos de la región a adoptar medidas consideradas negativas para el crecimiento como controles de precios o restricciones a la exportación.

Por países, el Banco Mundial prevé un crecimiento del 1.5% para la mayor economía de la región, Brasil; del 4.5% para Argentina (tras el descalabro vivido en 2020); del 1.7% para México y del 5.4% para Colombia.

Por su parte, se espera que Perú crezca un 3.1% este año; Ecuador, un 3.7%; Chile, un 1.7%; Uruguay, un 3.3%; Paraguay, un 0.7%; y Bolivia, un 3.9%.

En Centroamérica y el Caribe, las proyecciones del BM son de un crecimiento del 3.4% para Costa Rica; del 5% para la República Dominicana; del 2.7% para El Salvador; del 3.1% para Honduras; del 3.4% para Guatemala; del 2.9% para Nicaragua; y del 6.3% para Panamá. 

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) sugirió una serie de ataques militares contra objetivos en México que contemplaban asesinatos selectivos...

Nacional

En medio de algunos gritos aislados de “repudio” a la “farsa judicial” y a algunas personas que se encontraban en el Zócalo, la presidenta...

Política

La decisión de entregar al narcotraficante Rafael Caro Quintero a Estados Unidos fue una decisión de seguridad nacional que tomó el Consejo de Seguridad...

Política

Al resaltar el inicio de las consultas sobre el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que ahora “abrimos a...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x