La bancada de Morena en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión urgió al gobierno federal, en especial a la FGR, Aduanas y Secretaría de Salud, instrumentar una estrategia efectiva en contra del tráfico de fentanilo en el país y hacia Estados Unidos, ello ante los altos niveles de consumo en ambas naciones.
La víspera, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en una reunión con ministros y jueces mexicanos, refirió el grave problema del tráfico de fentanilo de nuestro país hacia esa nación y dijo que tan sólo el año pasado murieron más de 100 mil estadounidenses por consumo de esa droga.
“Una de las sustancias que recientemente ha acaparado parte del mercado ilegal es el fentanilo. De acuerdo con el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA por sus siglas en inglés) de EE.UU., el fentanilo: “Es un opioide sintético similar a la morfina, con la diferencia de que es entre 50 y 100 veces más potente. Es recetado para pacientes con dolores intensos o crónicos que presentan tolerancia física a otros opioides“. Cuando el fentanilo se vende de forma ilegal, se llega a los problemas de drogadicción”, señala el punto de acuerdo publicado en la Gaceta Parlamentaria.
Ante ello, el diputado César Agustín Hernández, propuso que la Comisión Permanente exhorte a la Secretaría de Salud, el Consejo de Salubridad General, así como a sus homologas en cada Entidad Federativa, para que en ámbito de sus respectivas atribuciones y competencias incrementen acciones concretas en el Programa Contra la Farmacodependencia.
Ello a fin de generar políticas públicas que permitan la atención médica, detección temprana, prevención y tratamiento de las personas que estén consumiendo fentanilo como una sustancia psicoactiva.
Asimismo, exhortar a la Secretaría de Educación para que en ámbito de sus atribuciones y competencias genere políticas públicas para la prevención, detección y canalización de los alumnos que pudiesen estar consumiendo fentanilo como una droga ilegal, además de que genere acciones para que los padres de familia estén informados sobre el peligro y las consecuencias de esta peligrosa sustancia, a fin de crear conciencia y prevenir su consumo en el núcleo familiar.
Fuente: El Universal
