Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Arrancan las elecciones presidenciales en Colombia

Una Colombia que empezaba a salir de la pandemia del coronavirus elegía el domingo a su próximo presidente de entre seis candidatos que prometían diversos grados de cambio ante el aumento de la desigualdad, la inflación, la violencia y el descontento con el status quo.

Dando apertura a la jornada de votación a las 08:00 horas, el saliente presidente Iván Duque resaltó que Colombia tiene “una de las democracias más antiguas de este hemisferio” que cada cuatro años realiza una transición ordenada y pacífica en la que se “cede el poder ante el destino marcado por los ciudadanos en las urnas”.

Uno de los candidatos es el exguerrillero Gustavo Petro, que podría convertirse el domingo en el primer presidente izquierdista de Colombia si consigue el 50% de los votos necesario para ganar en primera ronda. Si nadie consigue más de la mitad de las boletas, se celebrará una segunda vuelta entre los dos más votados.

Los sondeos mostraban a Petro a la cabeza, pero por debajo del 50%. Le seguían un magnate populista de los bienes raíces que prometía recompensas económicas por los avisos sobre funcionarios corruptos y un conservador que ha intentado distanciarse del impopular presidente, el conservador Iván Duque.

Son las segundas elecciones presidenciales desde que el gobierno firmó un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pero el divisivo acuerdo no fue un tema clave de la campaña, centrada en cuestiones como la pobreza y la corrupción.

Será el tercer intento de Petro de presidir el país suramericano. En 2018 fue derrotado por Duque, que no puede optar a la reelección.

Su victoria podría introducir una nueva era política en un país que siempre ha estado gobernado por conservadores o moderados y que marginaba a la izquierda debido a la asociación percibida con el conflicto armado del país. Petro formó parte del ya desaparecido movimiento rebelde M-19 y obtuvo una amnistía luego de firmar un acuerdo de paz en 1990.

Ha prometido ajustes significativos en la economía, como una reforma fiscal, además de cambios en la lucha de Colombia contra los cárteles del narcotráfico y otros grupos armados. Su mayor rival durante buena parte de la campaña ha sido Federico Gutiérrez, exalcalde de Medellín, que cuenta con el apoyo de la mayoría de los partidos tradicionales de Colombia y basó su campaña en una política de apoyo al sector empresarial para impulsar la economía.

Gutiérrez ha prometido combatir el hambre ampliando subsidios y alianzas público-privadas de modo que 10 toneladas de comida que se desperdician cada año se destinen a los más pobres.

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- El Partido del Trabajo (PT) instruyó a sus coordinadores distritales a comenzar la búsqueda de perfiles competitivos rumbo...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- La presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, Marisol Delgadillo Morales, señaló que los rumores sobre...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- En Veracruz, inició el cómputo de votos para la elección del Poder Judicial avanza en 26 de los...

Internacional

Un sismo de magnitud 6.5 sacudió a Colombia por varios segundos, y fue perceptible en Bogotá y otras ciudades la mañana de este domingo, informaron los...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x