Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Siguen medidas de protección para saxofonista María Elena Ríos: Segob

El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó que las medidas de protección continúan para la saxofonista María Elena Ríos, víctima de ataque con ácido en Oaxaca.

A través de un comunicado, detalló que las medidas continúan vigentes en la zona determinada, mismas que se adecuaron como resultado de la evaluación de riesgo en su plan de protección, el cual fue presentado ante la Junta de Gobierno en la Centésima Sexta Sesión Ordinaria.

Por lo que rechazó la conclusión o suspensión de las medidas de protección a la saxofonista de María Elena Ríos.

La Segob indicó María Elena Ríos estuvo presente en la mesa de trabajo en la que se aprobó su plan de protección y se le informó sobre su derecho a recurrir a dicha resolución, lo cual ejerció y se encuentra su recurso en trámite para ser resuelto por la Junta de Gobierno, quien determinará la confirmación o modificación de la decisión ya tomada.

¿Qué pasó con la saxofonista María Elena Ríos?

La saxofonista María Elena Ríos es una sobreviviente de ataque con ácido, luego de que el 9 de septiembre de 2019 fue atacada con una sustancia en su domicilio en Oaxaca.

Por este caso se detuvo al ex diputado local del PRI, Juan Antonio Vera Carrizal, quien presuntamente es responsable por el ataque con ácido, mientras que su hijo, Juan Antonio Vera Hernández, lo buscan las autoridades de Oaxaca, incluso se ofrece una recompensa de un millón de pesos.

Este jueves, la Comisión del Senado de la República aprobó el proyecto para reformar el Código Penal Federal y tipificar delitos como ataques con ácido y sustancias en contra de mujeres.

El dictamen establece una pena de hasta 21 años de cárcel contras las parejas sentimentales, familiares o a quienes hayan tenido una relación laboral y perpetrar ataques con ácido a mujeres.

También se indica que el Ministerio Público debe garantizar la reparación de daño de manera integral y solicitar medidas precautorias.

El dictamen que modifica el artículo 85 y el artículo 287 BIS del Código Penal Federal indica que las sanciones serán de 7 a 13 años de cárcel y una multa de hasta 68 mil pesos a quien cause lesiones a una mujer usando agentes como ácidos u otras sustancias a mujeres.

Fuente: Azteca Noticias

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

Las comunidades indígenas en México tienen la posibilidad de ejecutar el Himno Nacional traducido a su lengua, a fin de fomentar el sentido de...

Política

La instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum para atender los casos de desaparición de personas, es atender el tema “como una prioridad de Estado”,...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- La Secretaría de Gobernación (Segob) debe aclarar cómo será la asignación de recursos para refugios para mujeres víctimas...

Política

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se reunirá este jueves 16 de enero con los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x