Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Artillero

Prohibido olvidar

Por: Moisés Yoldi

Con el tiempo se ha distorsionado y corrompido la verdadera historia de lo ocurrido el 21 de abril de 1914 en el Puerto de Veracruz.

No, no fue el Ejército ni la Marina los que defendieron el puerto de Veracruz ante la invasión estadounidense.

El General Mass y el Capitán Solache ordenaron el desalojo de los marinos y soldados del puerto, replegaron al 19° batallón de Infantería hasta Tejería para no enfrentar al ejército enemigo, cuando el Comodoro Azueta llegó a la Escuela Naval la encontró casi vacía, sólo con algunos cadetes como su hijo José Azueta y Virgilio Uribe se quedaron y defendieron como patriotas lo que otros se rehusaron.

La defensa del puerto fue básicamente civil, honor al recuerdo de los pocos Marinos que se quedaron a defender la plaza, así como a otros personajes como Aurelio Monfort, policía valiente que con su arma de cargo abrió fuego contra el enemigo, o Manuel Contreras, soldado rebelde que se negó a obedecer las órdenes del desalojo con algunos de los suyos, reos soltados de la cárcel y obreros.

Mujeres valientes como Angelina Tapia, esposa de un humilde pescador, muerto por las balas de los invasores, quien al ver esto y sin pensarlo, atacó a un soldado enemigo y le arrojó un metate para luego arrebatarle el rifle y matarlo de tres disparos, de América, prostituta que usando su belleza atraía a los marinos estadounidenses, y que con una pequeña pistola mató a por lo menos tres.

Amada Alvarado, alias “la Totola” otra prostituta acusada de haber matado a ocho soldados norteamericanos. Veracruz fue defendido por carpinteros como Andrés Montes, quien desoyendo los ruegos de su esposa, salió en defensa de su ciudad, de obreros que atrapados en la balacera se sumaron a la defensa, de médicos como Rafael Cuervo, Víctor Sánchez Tapia y la religiosa Luz Nava que salvaron la vida de los heridos.

De maestros como Abraham Morteo, quien solicitó armas para la defensa en el Baluarte de Santiago, del maestro Delfino Valenzuela, Elena V. Del Toro, María Malard que de manera rebelde organizaron clases en las calles de Veracruz, pese a la prohibición de los invasores.

La heroica defensa del puerto la realizaron civiles, valientes veracruzanos que ofrecieron su vida de manera gallarda y digna, y sí, también participaron unos cuantos y muy honorables militares, cadetes y marinos.

La historia condena al resto de los militares y marinos por haber abandonado la plaza y dejado a la población civil a merced de los invasores estadounidenses.

Decir otra cosa es mentir y usurpar un honor que no merecen.

Tomado y adaptado del texto de Roberto Perez.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Artillero

Por Art1llero El Senado aprobó en fast track –menos de 24 horas– la reforma a la Ley de Amparo. Morena y sus aliados impusieron...

Artillero

Por Art1llero El primer paquete económico de Claudia Sheinbaum como presidenta llega al Congreso en un momento crucial, México necesita crecer, pero sin desbordar...

Artillero

Por Art1llero El Gobierno de México anunció este domingo la detención de 14 personas vinculadas al tráfico de combustible. A primera vista podría parecer...

Artillero

Por Art1llero La fotografía que Claudia Sheinbaum compartió este domingo 31 de agosto por la tarde, condensa en una sola imagen la dualidad de...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x