Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Quiere Aeroméxico recobrar mercado por su experiencia y no solo competir con precios

Luego de haber salido del Capítulo 11 y vivido un proceso de aprendizaje por la pandemia; Aeroméxico quiere volar de nuevo más alto y recuperar participación mercado enfocándose en la experiencia y digitalización, para ser un referente de la aviación a nivel mundial, más que competir por precio con las Low Cost.

La vicepresidenta de marketing de la compañía, Xiomara Martín Matos, señaló a Forbes México que la experiencia a sus clientes es uno de los pilares en lo que están trabajando, de hecho, harán inversión importante alrededor de 5,000 millones de dólares en este punto y para la renovación de flota.

“Hay modelos, tenemos diferentes tipos y diferentes segmentos de clientes, pero hay un mercado muy grande que hoy por hoy, más allá del precio, están valorando qué es lo que más te da. Lo hemos visto, no solamente en la aviación, también en otros sectores, donde inicialmente la competencia era por precio, pero que se ha ido diversificando y se ha ido especializando tanto que ya el precio no es el único factor, es uno de los factores a considerar”, afirmó en entrevista.

Y es que, destacó, en comparación con la competencia en el país, Aeroméxico cuenta una red eficiente y una experiencia 360, además de ser la única aerolínea nacional que opera, por ejemplo, vuelos directos hacia Europa.

“Creo que la oferta es única y nos funciona de una forma diferente, pero adicional, pero también la experiencia es única, todas las herramientas que estamos construyendo desde el lado digital, nos permiten llegar al cliente en cada uno de los puntos de contacto para ser los más eficiente y lo más vivible esta magia de viajar”, comentó.

Según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en los primeros dos meses del año Grupo Aeroméxico tenía una participación en vuelos nacionales de 22.9%, por debajo de Volaris que concentró al 45.3% de los pasajeros y de Viva Aerobus con el 29.7%.

Mientras que, en el segmento internacional, la empresa tenía una participación de 45.5%, seguida por Volaris con el 39.8 y Viva Aerobus con el 14.5%. Xiomara Martín comentó que si bien en la parte de digitalización que ya trabajaban, en estos dos últimos años este movió más dramáticamente en la aguja, por lo que ahora en el mundo no se puede pensar operar sin una digitalización exhaustiva de la experiencia de compra y de vuelo.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

El 2025 ha sido un año de crecimiento para Aeroméxico, ya que se encuentra incorporando aviones nuevos a sus actividades y ha abierto nuevas...

Política

En el límite del vencimiento del emplazamiento a huelga en Aeroméxico, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) prorrogó el estallamiento diez días...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Los aranceles al acero y otros materiales de construcción amenazan con encarecer el precio de las viviendas en México,...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Los locatarios del mercado Hidalgo, especializados en la venta de pescados y mariscos, reportan que los precios de estos...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x