Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Recorta Banco Mundial a 3.2% el estimado de crecimiento económico para 2022

El Banco Mundial recortó su pronóstico para la expansión económica mundial este año debido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia y planea movilizar un paquete de financiamiento más grande que la respuesta de COVID-19 para que las naciones enfrenten varias crisis resultantes y en curso.

La institución con sede en Washington redujo su estimación de crecimiento global en 2022 a 3.2 por ciento desde una predicción de enero de 4.1 por ciento, informó el presidente David Malpass a los periodistas en una llamada el lunes. La caída fue impulsada por un recorte en las perspectivas para Europa y Asia central, que incluyen a Rusia y Ucrania, dijo. El pronóstico global para este año se compara con una expansión del 5.7 por ciento en 2021, indicó.

El jefe del Banco Mundial informó que espera discutir un nuevo paquete de respuesta a la crisis de 15 meses de alrededor de 170 mil millones de dólares para cubrir desde abril de 2022 hasta junio del próximo año con el directorio del banco en las próximas semanas, con alrededor de 50 mil millones de esta cantidad que se desplegarán en los próximos tres meses.

“Esta es una respuesta continua y masiva a la crisis dada la continuación de la crisis”, explicó, y agregó que la nueva iniciativa superará los 157 mil millones de dólares movilizados para la fase inicial de la pandemia de COVID-19.

Los comentarios y planes de Malpass se adelantan a las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial que se llevarán a cabo esta semana en Washington, donde se presentarán la seguridad alimentaria, la inflación, la deuda y el impacto de la invasión rusa de Ucrania.

El Banco Mundial anunció el mes pasado un paquete de financiación de 3 mil millones de dólares para Ucrania que espera sea aprobado y desplegado en los próximos meses.

Malpass adelantó que espera que la crisis de la deuda de las naciones de bajos y medianos ingresos empeore en 2022.

Ha habido un progreso lento en un plan de las economías más grandes para ayudar a las naciones en desarrollo cargadas de deudas a reestructurar lo que les deben a los acreedores y este año vence una factura de 35 mil millones de dólares.

“Los países están bajo una severa tensión financiera: el 60 por ciento de los países de bajos ingresos ya están agobiados por la deuda o corren un alto riesgo de contraerla”, dijo Malpass, repitiendo el llamado del banco para mejorar el llamado Fondo Común del Grupo de las 20 naciones ricas.

Marco para reordenar la deuda de países en peligro de default.

Fuente: El financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

El Banco Mundial moderó su pronóstico a la baja sobre el crecimiento de México; estima que la economía avance 0.2 por ciento este año,...

Nacional

América Latina y el Caribe enfrentan “niveles alarmantemente altos de violencia letal vinculada al crimen organizado”. La región refleja tasas de homicidios ocho veces...

Nacional

México es la economía de América Latina y el Caribe donde más se ha acelerado la reducción de la pobreza en los últimos años,...

Internacional

El Banco Mundial recortó este miércoles su pronóstico de crecimiento para América Latina y el Caribe en 2025 a 2.1 por ciento desde su...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x