Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Promete México implementar recomendaciones de la ONU sobre desaparecidos

Foto. Facebook @movNDmx

El Gobierno mexicano se comprometió este martes a “implementar” las recomendaciones del informe presentado en Ginebra (Suiza) del Comité de la ONU Contra las Desapariciones Forzadas (CED) tras su visita a México a finales del pasado año.

“El Estado mexicano agradece el trabajo del comité y recibe sus recomendaciones respetuosamente con el compromiso de implementarlas de buena fe”, detalló en un boletín la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El comunicado explicó que será la Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, “la institución encargada de coordinar los esfuerzos para trabajar en una estrategia de atención a las recomendaciones hechas por el CED”.

El Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas (CED) publicó hoy su informe sobre la visita a México que llevó a cabo entre el 15 y el 26 de noviembre de 2021.

La visita fue “muestra del compromiso de nuestro país con la promoción y protección de los derechos humanos, así como de la apertura al diálogo constructivo y la cooperación internacional”, indicó la SRE.

Durante su estancia en México, la delegación del CED sostuvo reuniones con 88 autoridades y visitó 13 entidades federativas: Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.

Además, recordó el texto, se tuvieron reuniones con autoridades estatales de alto nivel y se reunieron con colectivos de víctimas, llevando a cabo algunas actividades de búsqueda en campo.

“En la presentación de su informe, el Comité CED agradeció el valioso apoyo y apertura del Estado mexicano para lograr la visita y que esta se diera en un marco constructivo. También hizo énfasis en los retos que enfrenta el país, así como la voluntad del actual Gobierno para enfrentarlos”, aseguró el texto.

Explicó que el informe presentado consta de dos partes y contiene 85 recomendaciones.

En las recomendaciones se señala, entre otras cosas, la necesidad de adoptar una política nacional de prevención y erradicación de las desapariciones forzadas, al igual que las prioridades para atender dicha política y las condiciones mínimas para que esta sea “eficaz y efectiva”.

También se insta a fortalecer las instituciones nacionales y los procesos de búsqueda e investigación; de garantizar la coordinación sistemática y efectiva de las instituciones y de remover obstáculos en la judicialización y crisis forense.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

WEG, fabricante brasileño de maquinaria industrial, espera compensar el impacto de los aranceles estadounidenses en la primera mitad de 2026, tras un golpe mayor de lo...

Nacional

Este lunes, el gobierno de Japón envió ayuda a las personas damnificadas tras las inundaciones derivadas por las intensas lluvias de la semana pasada...

Política

Como parte del inicio de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha...

Nacional

Este sábado 18 de octubre, el Gobierno de México actualizó la cifra de fallecidos por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron Puebla, Veracruz, Querétaro,...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x