Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Litio podría tardar hasta 13 años en explotarse en México: Expertos

En los últimos 12 meses el precio del litio se quintuplicó en China, principal nación que lo consume, lo cual llamó la atención de muchas empresas y gobiernos por la importancia que está ganando para el desarrollo de baterías, base importante para autos eléctricos y el almacenamiento de electricidad en los hogares.

Sin embargo, no todos los yacimientos en el mundo son iguales, y en México, donde apenas hay una naciente industria interesada en su exploración y extracción, podría tardar de siete a 13 años en encontrar un modelo de negocio productivo y en este proceso gastar más de 780 millones de dólares.

En la conferencia mañanera del pasado viernes 8 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en caso de que la reforma eléctrica que se discutirá en el congreso el próximo 13 de abril no fuera aprobada, mandaría una iniciativa para modificar la Ley Minera que, el no ser constitucional, no requiere de dos terceras partes del congreso, sino que podría pasar con mayoría simple.

Desde octubre del año pasado, el presidente incluyó al litio como un mineral de explotación exclusiva del Estado en la reforma eléctrica; incluso en febrero de 2022 se anunció la creación de una empresa especializada si se llega a aprobar la iniciativa.

Especialistas detallaron que el proceso de explotación del litio no podría ser inmediato, pues requiere de una larga ruta de procesos para lograr su usufructo comercial.

El presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM), Armando Alatorre, dijo que primero deben invertirse entre 50 y 100 millones de dólares para la fase de exploración, pues hasta el momento solo se conoce un yacimiento del también llamado oro blanco en el país; y este proceso puede tardar de 5 a 10 años. Dependiendo el resultado se necesitará después montar la infraestructura necesaria para explotarlo más adelante conforme a las necesidades del proyecto.

De acuerdo con el reporte técnico sobre el estudio de factibilidad de dicho yacimiento, efectuado por la compañía británica Bacanora Lithium pero ahora bajo control de inversionistas chinos, la primera etapa de la construcción y equipamiento de esta planta conllevaría una inversión aproximada de 343 millones de dólares, cifra que para la segunda etapa sería de 339 millones. En total, la cifra prevista para la planta es de 682 millones de dólares.

Alatorre considera que la cifra total de inversión para la planta podría tomarse como proyección para la inyección de capital que necesitaría cualquier otro interesado, planta que tardaría en su construcción de dos a tres años como mínimo. La intención de contar con ella sería producir, principalmente, carbonato de litio, utilizado para las baterías de los autos eléctricos.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

WEG, fabricante brasileño de maquinaria industrial, espera compensar el impacto de los aranceles estadounidenses en la primera mitad de 2026, tras un golpe mayor de lo...

Nacional

Este lunes, el gobierno de Japón envió ayuda a las personas damnificadas tras las inundaciones derivadas por las intensas lluvias de la semana pasada...

Política

Como parte del inicio de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha...

Nacional

Este sábado 18 de octubre, el Gobierno de México actualizó la cifra de fallecidos por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron Puebla, Veracruz, Querétaro,...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x