Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Esquiva Mattel incremento de costos postcovid al anticipar compras y producción

A consecuencia de la pandemia de Covid-19, que tuvo su momento más álgido en el mundo durante 2020 y 2021, durante este año se han experimentado altos costos en los insumos de las cadenas de producción de las industrias, no obstante, para Mattel en México y Latinoamérica anticipar los procesos de producción y proyecciones de consumo ha evitado, en menor medida, que los aumentos en los costos de la materia prima se trasladen al consumidor.

En entrevista con Forbes México, Gabriel Galván Duque, director general de Mattel en México y Latinoamérica, explicó que durante los últimos dos años, donde la pandemia alteró el comercio y la industria a nivel global, la juguetera logró anticipar los procesos de planeación hasta en siete meses lo cual les permitió acceder a los proveedores de forma anticipada y comprar en mayor volumen y a mejores precios.

“Veíamos este tema de incertidumbre e incremento de costos. Nosotros sí hemos tenido que tomar algunos precios durante el año pasado, tuvimos algunos incrementos de precios para solventar estos. Hemos tratado de ser conscientes en tratar de ser, sobre todo, lo más precisos en entender en donde incrementar los precios y no afectar necesariamente a nuestros consumidores, pero es una realidad, es algo que hemos tenido que afrontar.

“Sin embargo, no necesariamente hemos visto el impacto como otras industrias porque también mucho de lo que hicimos en los últimos dos años fue anticipar nuestros procesos de producción y hemos, en el caso de Latinoamérica, anticipado siete meses el proceso de planeación, de proyección de consumo, hacia nuestras plantas lo cual nos ha ayudado a tener un acercamiento a nuestros proveedores de insumos más anticipado en año y eso nos ha permitido comprar más acelerado y a un mejor precio”, explicó Galvan Duque.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju), durante el inicio de 2022 los juguetes verían impactados sus precios hasta en un 10% por la crisis de las cadenas de suministros y la escasez de insumos consecuencia de la pandemia de coronavirus.

La industria juguetera en mundo representa un valor de alrededor de 90 mil millones de dólares; el 56% de eso se consume en América del Norte principalmente.

No obstante, para Mattel México, una de las estrategias para contener algunos costos en los insumos y no afectar su producción es apostar por los proveedores nacionales. Tan sólo el año pasado, su fábrica en Escobedo, Nuevo León, Montoi, logró captar el 41% de sus materias primas de la mano de nacionales. La meta es que este año se incremente al 48%.

“A medida de la expansión de Montoi, hemos trabajado muy de la mano con el gobierno local, con la Secretaría de Economía, para ir desarrollando proveeduría nacional. Este año estamos buscando que el 48% de nuestros insumos sean nacionales; el año pasado terminamos en un 41%, hemos venido creciendo y desarrollando esa parte y eso sin duda ha sido muy importante para que podamos mantener una certeza en la parte de costos y sobre todo una constancia en el surtido de nuestras materias primas para poder mantener nuestra producción activa”, sostuvo el directivo.

A principios del mes pasado, Mattel informó que su planta Montoi, en Escobedo, Nuevo León, fue ampliada a 200 mil metros cuadrados con una inversión aproximada de 47 millones de dólares, unos mil millones de pesos, para consolidar su producción en América del Norte.

Montoi contará a partir de este año con 250 máquinas de moldeo conectadas en su totalidad a un sistema de monitoreo en tiempo real. De igual forma, tendrá 10 robots de seis ejes usados en operaciones de ensamblaje y 142 robots de 3 ejes usados en operaciones de moldeo.

Una de las grandes ventajas que tendrá este nuevo hub juguetero es que tendrá acceso directo a las vías del ferrocarril para el abastecimiento de resina.

La intención de la empresa es que en Nuevo León se ubique el primer hub juguetero y que conjunte las producciones de Tijuana, Baja California, y Montreal, en Canadá. Esta ampliación forma parte del programa de nearshoring de Mattel para explotar las ventajas competitivas que ofrece México y Nuevo León para eficientar la producción y los costos de esta.

“Para nosotros el programa de nearshoring es algo que hemos venido planeando y programándonos porque creemos que es una ventaja competitiva. El estar cerca del consumidor nos va a permitir entender cómo el consumidor reacciona ante las propiedades que nos lanzamos.

“Entonces, el estar cerca, el poder producirlo y tener más cercanía a nuestros canales de distribución y de comercialización sin duda nos capitaliza a poder lograr eso”, indicó Galván Duque.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Aunque el precio de la papaya mostró estabilidad en los supermercados, alcanzando hasta 40 o 50 pesos por kilo,...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias La industria de la construcción en Veracruz navega en medio de una creciente incertidumbre financiera, provocada por el alza...

Nacional

Tras acumular cinco meses consecutivos a la baja, el valor de la producción de las empresas constructoras en México apenas y mostró un ligero...

Nacional

Al dar a conocer los avances de la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x