Sam Ojeda / NV Noticias
Xalapa.- El Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) ubica a la entidad veracruzana en el lugar 30 de 32 entidades en cuanto a las condiciones laborales que brinda para las mujeres.
El informe #ConLupadeGenero señala que el 65.7 por ciento de las veracruzanas ocupadas tienen un ingreso mensual igual o menor a dos salarios mínimos; es decir, menor a 6 mil pesos.
Además, hay pocas oportunidades para avanzar en el mercado laboral por sus responsabilidades familiares, menor acceso a la educación, entre otros aspectos.
En cuanto a la entrada de mujeres al mercado laboral, Veracruz se ubica en el lugar 28 de 32 entidades, pues solo el 36.2 por ciento de su población de mujeres mayores de 18 años tiene al menos educación media superior; el 16.4 por ciento de nacimientos registrados corresponden a madres menores de 20 años.
En Veracruz la brecha salarial es del 12.6 por ciento con respecto a los ingresos mensuales de hombres; pese a ello, el 22 por ciento de las muertes tiene una jornada laboral larga, con más de 48 horas semanales.
A ello se suma que solo el 22.6 por ciento de las alcaldías en Veracruz son encabezadas por mujeres, y el 26 por ciento de las instituciones del Gobierno estatal están encabezadas por mujeres.
El IMCO señala que el mayor desafío de las entidades está en generar incentivos para mejorar las condiciones laborales para las mujeres: mayores ingresos, una mayor participación de mujeres en puestos de liderazgo y políticas de flexibilidad que sean compatibles con las múltiples responsabilidades que ellas asumen.
Esto se traduciría en beneficios como: autonomía económica para ellas, ahorro y mayores ingresos para los hogares, mayor rentabilidad para las empresas y crecimiento económico para México.
