Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Se encuentra Hidalgo entre los cinco estados con mayor informalidad laboral

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los resultados del cuarto trimestre de 2021, Hidalgo se ubicó dentro de la lista de los cinco estados con las tasas más altas de informalidad laboral con el 72 por ciento.

Dentro de esta lista, Oaxaca lidera esta medición con el 81.8 por ciento, seguida de Guerrero con 78.8 por ciento, Chiapas con 73.4 por ciento, Tlaxcala con 73.2 por ciento e Hidalgo, con el 72 por ciento; mientras que, las tasas más bajas durante el cuarto trimestre de 2021 se registraron en Coahuila de Zaragoza con 35.4 por ciento, Nuevo León 36.7 por ciento, Baja California Sur 36.8 por ciento y Chihuahua con 36.9 por ciento.

En cuanto a la tasa de ocupación, que representa a las personas que trabajaron en la semana anterior a la entrevista o que no trabajaron pero mantenían un vínculo laboral con la unidad económica para la que trabajan, como porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA), muestra que la proporción de ocupados fue mayor en Guerrero con el 98.6 por ciento, Oaxaca con 98.5 por ciento, Baja California registrando 98 por ciento, Yucatán con 97.9 por ciento, Morelos con 97.6 por ciento, mientras que Hidalgo y Sinaloa registran 97.3 por ciento.
El empleo informal, o medición ampliada de informalidad, añade a la definición de empleo en el sector informal las siguientes categorías: el trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado no protegido, así como los trabajadores subordinados.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

 La actividad económica de México se estancó en el arranque del último trimestre de 2025, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía...

Nacional

En 2025, la lectura de páginas de internet, foros o blogs se consolidó como el segundo material más leído en México, con seis de...

Nacional

 Prácticamente la mitad de los jóvenes de 15 a 29 años de edad en México –la llamada generación Z– están fuera de la población...

Nacional

La actividad industrial en 18 entidades federativas mostró una contracción mensual en julio, efecto que a nivel nacional la actividad industrial cayó 1.2 por...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x