Sam Ojeda / NV Noticias
Xalapa.- Al menos 4 de cada 10 electores deberán participar en la consulta de revocación de mandato del próximo 10 de abril para garantizar efectos vinculantes, señaló el presidente de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Veracruz (INE), Josué Cervantes Martínez.
“Para que los efectos de esta revocación de mandato sean vinculantes, que tengan una consecuencia y esta sea que el Presidente deje de serlo o que continúe en el cargo, debería participar al menos 40 por ciento de la ciudadanía en lista nominal”.
Así, de las 92 millones de personas en el país en lista nominal, deberán votar entre 36 y 37 millones, dijo el representante del árbitro.
Si no participa el 40 por ciento, no se cubre dicha condición de la propia consulta y ninguna de las opciones (sí o no) tendría validez.
En caso que sí vote el 40 por ciento por el “sí” de la revocación, y así lo declare la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE-PJF), quien ocupe la presidencia del Congreso será presidente de la República, mientras el Congreso se constituye en un Colegio Electoral y designa a un presidente sustituto que concluya el periodo.
Recordó que la sociedad puede participar en dicho ejercicio democrático, ante una posible pérdida de la confianza en el titular del Poder Ejecutivo.
“Estamos con los preparativos muy similares a un proceso electoral, ¿Qué va a ver la gente?, ¿Qué va a vivir la ciudadanía? va a vivir una elección. Vamos a instalar mesas de casilla, la ciudadanía va a llegar a la casilla el día de la jornada de revocación que es el domingo 10 de abril”.
Señaló que como en otros procesos electorales, los participantes recibirán una papeleta con la pregunta “Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o continúe en el cargo hasta que termine su periodo”.
