Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Cambio climático, riesgo para seguridad internacional: México ante la ONU

El enviado de México ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón de la Fuente, destacó la situación actual de Somalia como un lamentable ejemplo del cambio climático como desequilibrante de paz.

A continuación su discurso integro ante el Consejo de Seguridad:

“Centraré mis observaciones en 3 aspectos: la situación política, las cuestiones de la seguridad y la situación humanitaria. 

En primer lugar, México toma nota de los compromisos acordados en materia electoral durante la reunión del Consejo Consultivo Nacional, celebrada en enero. Es preciso que las autoridades somalíes aprovechen estos avances, mantengan la atención en el proceso electoral y procedan a instrumentar las decisiones acordadas. 

Un proceso electoral justo, oportuno, incluyente y transparente, es absolutamente necesario para garantizar el apoyo y la confianza del pueblo somalí. Asimismo, la inclusión plena, y la representación de las mujeres en la vida política, es fundamental para lograr la paz y el desarrollo sostenible en Somalia. 

Es por eso que reiteramos nuestro llamado para que se cumpla con la cuota mínima del 30% para la representación de mujeres en la cámara baja. 

La situación de seguridad en el país sigue siendo incierta e inestable, en buena medida como resultado de las actividades de  Al-Shabbaab. Condenamos enérgicamente los ataques de este grupo contra civiles, personal humanitario, las fuerzas somalíes y los efectivos de la AMISOM, así como sus intentos por perturbar las actividades electorales. 

De cara a la expiración del mandato de la AMISOM, es crucial que el gobierno somalí, la Unión Africana y la ONU, logren un consenso en torno a los objetivos estratégicos, el tamaño y la composición de una nueva misión que pueda afrontar mejor la amenaza de  Al-Shabbaab y que trace un camino realista para el traspaso de responsabilidades a las fuerzas de seguridad somalíes. 

Es importante que el trabajo técnico entre las partes se complete a la brevedad y que la documentación necesaria esté lista para presentar una propuesta colectiva en tiempo y forma para el Consejo de Seguridad. 

Por último, resulta muy preocupante que millones de personas en Somalia estén sufriendo por la forma como han escalado sus necesidades humanitarias. Esto es en buena medida consecuencia de una de las peores sequías en años recientes. Es un lamentable ejemplo, de cómo el cambio climático puede ser un factor que agrava la seguridad al tiempo que dispara las necesidades humanitarias. 

Resulta pues ya ineludible para este consejo, integrar el riesgo que representa el cambio climático para la seguridad y para la paz e incorporarlo sin regateos como un componente necesario en las estrategias de prevención de conflictos de las Naciones Unidas”.

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias El sector del autotransporte de carga en México reportó una disminución en el movimiento de mercancías debido a la...

Nacional

Los amagos e imposiciones arancelarias de la administración de Donald Trump en Estados Unidos siguen moviendo las perspectivas de crecimiento a nivel global. Este...

Internacional

Estados Unidos calificó este lunes de “maniobra publicitaria improductiva e inoportuna ” una conferencia de la ONU en Nueva York, patrocinada por Francia y...

Política

“Le agradezco a la presidenta @Claudiashein por una muy buena reunión con la delegación bipartidista del Congreso de los EU encabezada por @RepFrenchHill”, expresó...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x