Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Migrantes reiteran a Biden la urgencia de una reforma migratoria

Migrantes y organizaciones que los apoyan se unieron este lunes en manifestaciones espontáneas en varias ciudades de Estados Unidos en reclamo de una reforma migratoria tras la convocatoria de “Un Día Sin Migrantes” que hizo por TikTok a principios del mes el activista Carlos Eduardo Espina.

Con banderas mexicanas y centroamericanas, cientos de inmigrantes se reunieron este lunes frente a la Casa Blanca para urgir al presidente Joe Biden a que cumpla su promesa de campaña y solucione la estadía legal de unos 11 millones de indocumentados en el país.

“Biden, ¿dónde está la reforma?”, “Reforma migratoria ahora”, “Filadelfia presente”, “Desde Querétaro por sí a la reforma migratoria”, se leía en las pancartas en el parque del Mall de Washington.

Volvimos a poner el tema en la mesa, y eso ya es un gran logro porque en medio de la pandemia y los problemas económicos los indocumentados habíamos vuelto a ser invisibles“, dijo la peruana Lenka Mendoza.

Mendoza, que llegó hace 22 años al país y tiene un negocio de comida en Virginia, dijo que en menos de 15 días se logró reunir a más de mil personas frente a la Casa Blanca, “sin que le costara un peso a ninguna organización. Ya estamos cansados de que nos ignoren”. 

Migrantes de más de 15 estados llegaron frente a la Casa Blanca y contaron sus historias a la multitud que estuvo presente por más de tres horas, y fueron retirados por las fuerzas de seguridad.

Desde el pasado 1 de febrero, Espina, un “influencer” de 23 años con 2.5 millones de seguidores, hizo la convocatoria en redes sociales tras vivir en carne propia la deportación de su madre mexicana años atrás.

El activista, que vive en Texas, subrayó que en pleno año electoral es hora de reactivar la campaña por la reforma migratoria en el Congreso estadounidense para favorecer a millones de trabajadores que sostienen la economía.

Los organizadores también convocaron movilizaciones en Los Ángeles, San Francisco, Sacramento, Houston, Dallas, Phoenix, Denver, Las Vegas, Chicago, Atlanta, Filadelfia, Miami, Orlando, Boston y Nueva York, entre otras ciudades.

En Los Ángeles la manifestación ocurrió frente al edificio federal de migración, donde indocumentados como la guatemalteca Mayra Todd llegaron a pedir una reforma migratoria.

La guatemalteca, que llegó a Estados Unidos en 1987, animó a decenas de mujeres de su organización “Mujeres de Hoy” a unirse a esta causa.

“Hemos logrado convocar a miles de una manera u otra”, explicó Todd al referirse al despliegue por redes sociales del Día Sin Inmigrantes. “Ya se está corriendo nuevamente la voz para vernos el primero de mayo”, anticipó la mujer sobre la tradicional marcha que realizan los inmigrantes en esa fecha en Estados Unidos.

Espina dijo que aunque no logren parar la economía, al menos están poniendo “nuevamente en los oídos de todo el mundo la necesidad de una reforma migratoria”.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

Desde la dignidad y el dolor, pero también desde el amor y la esperanza, músicos hijos de migrantes estrenan No nos van a borrar,...

Internacional

El presidente Donald Trump llamó animales y un enemigo extranjero a los manifestantes que rechazan sus medidas antinmigrantes, durante un discurso que en teoría pretendía reconocer el 250...

Política

Al expresar el compromiso inquebrantable de su gobierno para defender los derechos de los connacionales residentes en Estadios Unidos –a quienes consideró gente trabajadora...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su llamado a que se reconozca en Estados Unidos la contribución de los trabajadores mexicanos que radican en...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x