Jesús Utrilla / NV Noticias
El Ejército Mexicano llevó a cabo el proceso de admisión a planteles militares.
Agustín Hernández Hernández, responsable del Centro de Examen número 21, dependiente de la 26 Zona Militar, dijo que se registraron 80 personas.
De ellos 62 jóvenes entre hombres y mujeres fueron evaluados como parte el proceso de admisión general para los diferentes planteles militares, de los cuales dos no resultaron aptos en pruebas de desplazamiento y agua.
Las pruebas consistieron en capacidad física y médico-integral; más adelante habrá exámenes psicológicos y culturales.
“Después de esta prueba pasa al examen cultural y psicológico que se llevará a cabo en la Ciudad de México, en el Centro de Examen número 1, donde serán 2.5 horas para cada prueba y será cultural y psicológico”.
Los resultados de la prueba de capacidad física se emitirán del 23 al 25 de marzo.
Se dará a conocer a través de la página de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Si aprueban podrán realizar las pruebas restantes.
La universidad del ejército oferta carreras a niveles licenciatura en Administración, Medicina, Odontología, entre otros.
“Tenemos una gran demanda porque al término de sus estudios tienen oferta de trabajo. Los planteles militares permiten el ingreso a personal femenino y deben reunir las capacidades que marca la convocatoria”.
Los requisitos generales para poder ingresar a cualquiera de las escuelas militares es tener 18 años cumplidos al 1 de septiembre de 2022, gozar de buena salud y no tener ningún impedimento físico o mental.
La edad máxima, dependiendo del plantel, es de 20 años 11 meses, 30 días cumplidos al 30 de diciembre del año en curso.
En caso de tener tatuajes, estos no deberán ser mayores a 10×10 cm y deben estar en un área que pueda cubrirse con el uniforme y no contar con antecedentes penales o encontrarse sujeto a proceso penal, entre otros requisitos.
